Sinónimos #
Fosfato sódico dibásico heptahidratado, Fosfato de sodio dibásico heptahidratado, Fosfato disódico heptahidratado, Fosfato de disodio heptahidratado, Fosfato dibásico de sodio heptahidratado, Fosfato dibásico de disodio heptahidratado, Fosfato de sodio heptahidratado, Fosfato de disodio heptahidratado, Fosfato sódico heptahidratado, Fosfato de sodio heptahidratado.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El fosfato sódico dibásico heptahidratado puede tener varias fuentes, incluyendo plantas, animales, minerales y sintéticos. En la mayoría de los casos, este ingrediente se produce sintéticamente a partir de fosfato de sodio y ácido fosfórico. Sin embargo, también puede ser obtenido a partir de huesos de animales, como vacas o cerdos, en un proceso que implica la eliminación de tejidos y grasa y la purificación del mineral. En general, se recomienda verificar la fuente del fosfato sódico dibásico heptahidratado en los productos para asegurar su origen y evitar posibles reacciones o intolerancias.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios para la salud del fosfato sódico, dibásico, heptahidratado incluyen la regulación del pH y la función renal, la formación de huesos y dientes saludables, y el mantenimiento de la presión arterial normal. Sin embargo, el consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud, ya que puede causar diarrea, náuseas y vómitos. Se recomienda no consumir más de 2.4 gramos de fosfato por día. Las personas con alergias alimentarias a los fosfatos deben evitar su consumo. El fosfato sódico, dibásico, heptahidratado es libre de gluten y no se ha demostrado que tenga efectos negativos en personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
El fosfato sódico, dibásico, heptahidratado es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como regulador de acidez y agente leudante. También se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos como agente de control de pH y emulsionante. Además, se utiliza en la fabricación de productos de limpieza y detergentes como agente quelante y suavizante de agua. En la agricultura, se utiliza como fertilizante y agente para mejorar la calidad del suelo.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para reemplazar Fosfato sódico, dibásico, heptahidratado son el bicarbonato de sodio y el cremor tártaro. Ambos tienen un sabor similar y se pueden usar en aplicaciones similares, como en la elaboración de productos horneados, para mejorar la textura y el volumen. Una receta vegana que podría reemplazar el fosfato sódico es un bizcocho vegano de vainilla, que requiere bicarbonato de sodio y vinagre de sidra de manzana para obtener una textura esponjosa. Para la seguridad, se recomienda usar los productos de acuerdo con las instrucciones del fabricante y almacenarlos en un lugar fresco y seco.
Información Ética y Ambiental #
El fosfato sódico, dibásico, heptahidratado es un compuesto químico utilizado en la industria alimentaria como aditivo para mejorar la textura y la estabilidad de los alimentos. Su producción y uso tiene impactos ambientales negativos, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero durante la fabricación y la liberación de contaminantes en el agua y el suelo durante el uso. Además, su uso plantea cuestiones éticas en relación con la salud humana y animal, así como con la sostenibilidad y la justicia social. En términos de energía, se requiere una cantidad significativa de energía para producir y transportar el fosfato sódico, lo que contribuye a la huella de carbono del producto.