Sinónimos #
Fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado: Fosfato sódico, fosfato de sodio dibásico, dodecahidrato de fosfato dibásico de sodio, Na2HPO4 · 12H2O, dodecahidrato de fosfato de disodio, fosfato dibásico de sodio, disodio hidrógeno ortofosfato · 12H2O, hidrógeno ortofosfato de disodio dodecahidrato, fosfato sódico dibásico dodecahidrato, disodio fosfato dibásico dodecahidrato, fosfato de disodio, dibásico, dodecahidrato.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
El fosfato sódico dibásico dodecahidratado puede ser obtenido a partir de diversas fuentes, incluyendo minerales, plantas y sintéticos. En la industria alimentaria, se suele obtener a partir de fosfato de roca, el cual se extrae de minas y luego se somete a procesos químicos para obtener el compuesto deseado. También puede ser derivado de la reacción de ácido fosfórico con carbonato de sodio. En cuanto a su origen animal, no se conocen procesos de extracción de fosfato sódico dibásico dodecahidratado a partir de animales, por lo que se puede afirmar que es de origen sintético o mineral.
Información de Salud & Seguridad #
El Fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado es un compuesto químico que se utiliza en la industria alimentaria como regulador de acidez y conservante. No se ha demostrado que este ingrediente proporcione beneficios para la salud. Sin embargo, su ingesta en grandes cantidades puede causar daño renal y trastornos gastrointestinales. También puede interactuar con otros medicamentos. No se han identificado alergias a este ingrediente y se considera seguro para las personas con diabetes y sin gluten. La dosis recomendada es la cantidad mínima necesaria para cumplir la función deseada. Siempre es importante consultar con un médico o nutricionista antes de incluir cualquier ingrediente en la dieta.
Usos y Aplicaciones #
El fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como agente leudante y estabilizador. También se utiliza como acidulante en la fabricación de bebidas no alcohólicas y como emulsionante en la producción de productos cárnicos. Además, se puede encontrar en la industria farmacéutica como ingrediente activo en algunos medicamentos y como excipiente en la fabricación de tabletas.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
El fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado se puede reemplazar con diversas alternativas veganas en términos de sabor, beneficios, usos y aplicaciones. Algunas opciones son:
– Fosfato tricálcico: se utiliza como agente leudante en productos horneados y como fortificante en alimentos y suplementos dietéticos. Se puede utilizar en una proporción de 1:1 en sustitución del fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado en recetas de panes, galletas y otros productos horneados.
– Fosfato monopotásico: se utiliza como regulador de acidez en bebidas y alimentos procesados. Se puede utilizar en una proporción de 1:1 en sustitución del fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado en bebidas carbonatadas y otros alimentos procesados.
– Fosfato trisódico: se utiliza como agente leudante en productos horneados y como emulsionante en alimentos procesados. Se puede utilizar en una proporción de 1:1 en sustitución del fosfato sódico, dibásico, dodecahidratado en recetas de panes, galletas y otros productos horneados, así como en mayonesa y otros alimentos procesados.
Es importante tener en cuenta que, aunque estos sustitutos son veganos, algunos pueden contener cantidades significativas de sodio y fósforo, lo que puede ser problemático para personas con ciertas condiciones de salud. Por lo tanto, se recomienda seguir las pautas de consumo adecuadas y consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta.
Información Ética y Ambiental #
Los fosfatos sódicos, dibásicos y dodecahidratados son compuestos químicos que se utilizan como aditivos alimentarios y en la fabricación de productos farmacéuticos. Su impacto ambiental es mínimo, ya que se trata de sustancias sintéticas que no tienen un origen natural y no generan residuos peligrosos.
En cuanto a consideraciones éticas, algunos grupos veganos y vegetarianos han expresado preocupación acerca del uso de fosfatos en la industria alimentaria, ya que pueden derivar de fuentes animales. Sin embargo, la mayoría de los fosfatos se producen a través de procesos industriales y no tienen un origen animal.
En cuanto al consumo de energía, la producción de fosfatos requiere de procesos químicos que pueden ser intensivos en energía. Sin embargo, no se dispone de información específica acerca del consumo de energía asociado con el fosfato sódico, dibásico y dodecahidratado en particular.