Sinónimos #
Fosfato potásico monobásico, Fosfato monopotásico, Ácido fosfórico monopotásico, Sal ácida monopotásica del ácido fosfórico, Potasio dihidrogenofosfato, KH2PO4, MKP, Monopotassium Phosphate, Monobasic Potassium Phosphate, Fosfato de potasio monobásico, Fosfato de potasio monobásico anhidro.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El fosfato potásico monobásico puede tener varias fuentes posibles, incluyendo plantas, minerales y productos sintéticos. En el caso de la fuente vegetal, puede obtenerse a partir de la extracción de rocas fosfóricas o mediante la síntesis química de ácido fosfórico y cloruro de potasio. En cuanto a la fuente animal, es poco común que se utilice, pero si se utiliza, se puede obtener de huesos o tejidos animales. Cabe destacar que algunos productos derivados de animales también pueden ser utilizados en el proceso de fabricación de fosfato potásico monobásico, como enzimas y bacterias.
Información de Salud & Seguridad #
El fosfato potásico monobásico puede ser beneficioso para regular el pH en el cuerpo, mejorar la función renal y aumentar la absorción de minerales como el calcio. Sin embargo, su uso excesivo o incorrecto puede provocar efectos secundarios como diarrea, náuseas y vómitos. Se debe tener precaución en pacientes con enfermedades del corazón o problemas renales. La dosis recomendada varía dependiendo de la edad y la condición del paciente y debe ser prescrita por un profesional de la salud. No se conocen alergias específicas a este ingrediente y es seguro para personas con enfermedad celíaca. No se ha establecido si es diabetes-friendly.
Usos y Aplicaciones #
Se utiliza Fosfato potásico monobásico como aditivo alimentario y como reactivo en química industrial. En la industria alimentaria, se utiliza como regulador de acidez y como agente leudante en productos de panadería y pastelería. También se utiliza en la elaboración de bebidas carbonatadas y productos lácteos. En la química industrial, se utiliza como catalizador en la producción de plásticos y en la producción de productos farmacéuticos. Además, se utiliza en la fabricación de productos de limpieza debido a su capacidad para disolver residuos y grasas.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas al fosfato potásico monobásico incluyen bicarbonato de sodio, crémor tártaro, levadura en polvo, vinagre blanco, jugo de limón y ácido ascórbico. En términos de sabor, estas alternativas pueden variar ligeramente pero generalmente ofrecen un sabor similar al fosfato potásico monobásico. Pueden usarse en productos horneados, como agente leudante, y en productos alimenticios procesados, como estabilizadores y acidulantes. Se pueden encontrar recetas veganas que utilizan estas alternativas como sustituto del fosfato potásico monobásico en cantidades similares a las indicadas en la receta original. Es importante tener en cuenta que el ácido ascórbico puede provocar una reacción con el hierro y puede disminuir la estabilidad del color en algunos productos alimenticios. En términos de salud y seguridad, estas alternativas son seguras para el consumo humano en cantidades moderadas y se deben seguir las recomendaciones de uso en las recetas.
Información Ética y Ambiental #
Los impactos ambientales del fosfato potásico monobásico son mínimos debido a que es un compuesto inorgánico que no presenta riesgos significativos para el medio ambiente. En cuanto a las consideraciones éticas, no hay preocupaciones específicas relacionadas con su producción o uso. En términos de uso de energía, el proceso de producción de fosfato potásico monobásico requiere una cantidad moderada de energía, pero este consumo se considera aceptable en comparación con otros procesos industriales.