Fraud Blocker Fosfato óseo - HERBIVORE
Saltar al contenido

Fosfato óseo

Sinónimos #

fosfato de calcio, fosfato tricálcico, fosfato dicálcico, fosfato monobásico de calcio, fosfato dibásico de calcio, fosfato cálcico tribásico, fosfato trisódico de calcio, fosfato dipotásico de calcio, fosfato tripotásico de calcio, fosfato ácido de calcio, fosfato de hueso bovino, fosfato de hueso porcino, fosfato de hueso humano, fosfato de hueso de pescado, fosfato de hidroxipropilmetilcelulosa, fosfato de caseinato de calcio, fosfato de hidroxipropilcelulosa, fosfato de calcio y sodio, fosfato de calcio y sodio tribásico, fosfato de calcio y potasio, fosfato de calcio y magnesio, fosfato de calcio y sodio dicálcico, fosfato de calcio y sodio monobásico, fosfato de calcio hidroxiapatita.

¿Es vegano? #

No es Vegano

Fuentes Disponibles #

Fosfato óseo puede ser obtenido de varias fuentes. En términos generales, es un compuesto mineral que se encuentra en los huesos de animales y humanos. En términos de origen, puede ser tanto animal como mineral o sintético. En los productos de origen animal, se puede obtener fosfato óseo de animales como vacas, pollos, cerdos, caballos y peces. Los huesos de estos animales se procesan para extraer el fosfato óseo y se utiliza en la fabricación de diversos productos. En cuanto al origen mineral, el fosfato se encuentra en la roca fosfórica, que se extrae de minas y se procesa para obtener el compuesto. Por último, el fosfato también se puede sintetizar en laboratorios, donde se produce artificialmente mediante reacciones químicas.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios del fosfato óseo incluyen la promoción de huesos y dientes saludables, la prevención de la osteoporosis y la mejora de la función muscular. Sin embargo, el consumo excesivo de fosfato puede aumentar el riesgo de enfermedad renal y enfermedades cardiovasculares. Se recomienda una dosis diaria de 700 mg para adultos. No hay información disponible sobre alergias al fosfato óseo. Es gluten-free y puede ser consumido por personas con diabetes en cantidades moderadas.

Usos y Aplicaciones #

El fosfato óseo es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica. Como chef culinario, he utilizado el fosfato óseo en la preparación de carnes y pescados para mejorar su textura y sabor. También se utiliza como agente leudante en algunas recetas de panadería y repostería. En la industria farmacéutica, el fosfato óseo se utiliza en la fabricación de suplementos de calcio para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis. Además, se utiliza en la fabricación de dispositivos médicos, como implantes y prótesis óseas, debido a su capacidad para promover la regeneración ósea.

Clasificación #

Alimentos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Los fosfatos de calcio, como fosfato óseo, se utilizan para mejorar la textura, aumentar la estabilidad y mejorar la calidad nutricional de los productos alimenticios. Sin embargo, hay alternativas veganas disponibles. La harina de hueso de uva, la harina de cáscara de almendra y la harina de semilla de uva son alternativas veganas comunes que se pueden utilizar para reemplazar el fosfato óseo. Estos ingredientes tienen beneficios similares en términos de textura y calidad nutricional. Además, se pueden utilizar en aplicaciones similares como productos horneados, alimentos para mascotas y productos cárnicos veganos. Para una receta de sustitución, se puede utilizar 3 cucharadas de harina de hueso de uva por cada 1 cucharada de fosfato óseo. Para la fabricación, simplemente mezcle los ingredientes secos en conjunto. Es importante tener en cuenta que estas alternativas pueden no proporcionar los mismos beneficios para la salud que se encuentran en el fosfato óseo, por lo que se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de hacer un cambio.

Información Ética y Ambiental #

Fosfato óseo es un compuesto que se encuentra en los huesos y dientes de animales y humanos. Su obtención implica el sacrificio de animales y el uso de grandes cantidades de energía en el procesamiento y transporte. Su uso en la industria alimentaria es controvertido desde un punto de vista ético, ya que implica el uso de subproductos animales. Además, su producción y transporte tienen un impacto ambiental negativo debido a la emisión de gases de efecto invernadero y la generación de residuos. En general, se recomienda reducir el consumo de productos que contengan fosfato óseo y optar por alternativas más sostenibles y éticas.