Sinónimos #
Fosfato dicálcico, Fosfato de calcio dibásico, Fosfato dibásico de calcio, Difosfato de calcio, Difosfato dibásico de calcio, Fosfato hidrógeno dibásico de calcio, Hidrogenofosfato de calcio dibásico, Fosfato cálcico acidulado, Calcio ácido fosfato, Calcio hidrógeno fosfato, Fosfato de calcio anhídrido, Fosfato de calcio dibásico anhidro, Calcio ácido fosfato anhidro, Dibásico de calcio ácido fosfato anhidro, Fosfato dicálcico anhidro.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
El Fosfato dicálcico se puede obtener de diferentes fuentes como plantas, animales, minerales o sintéticas. Si es de origen animal, puede provenir de huesos de ganado vacuno o suero de leche. En el proceso de fabricación, se utilizan productos derivados animales como gelatinas o ácido clorhídrico. También puede ser sintetizado a través de procesos químicos. En resumen, el Fosfato dicálcico puede ser obtenido de diferentes fuentes y su origen puede variar dependiendo del proceso de fabricación utilizado.
Información de Salud & Seguridad #
El fosfato dicálcico es un suplemento mineral comúnmente utilizado en alimentos y productos farmacéuticos. Algunos de sus beneficios para la salud incluyen la ayuda en la absorción de calcio y fósforo, la mejora de la densidad ósea y la prevención de la osteoporosis. Sin embargo, su consumo excesivo puede llevar a problemas renales y digestivos. El fosfato dicálcico debe ser tomado según las recomendaciones de un profesional de la salud y no se recomienda su uso por personas con alergias a los lácteos o problemas de riñón. No contiene gluten y no se ha demostrado que afecte los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
El fosfato dicálcico es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica como agente de carga, antiaglomerante y suplemento de calcio. Es comúnmente agregado a los alimentos procesados para mejorar la textura y aumentar el contenido de calcio. Además, se utiliza en la fabricación de tabletas y cápsulas para suplementos alimenticios y medicamentos, ya que ayuda a mantener la forma y la consistencia adecuadas. También se utiliza en la fabricación de piensos para animales como fuente de calcio y fósforo.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
El fosfato dicálcico puede ser reemplazado por ingredientes veganos como el fosfato tricálcico, el fosfato monocálcico y el citrato tricálcico. Estos ingredientes se utilizan comúnmente en productos horneados, bebidas y suplementos alimenticios. Una receta vegana que puede utilizar cualquiera de estos ingredientes es el bizcocho de plátano. Se puede reemplazar el fosfato dicálcico con el mismo peso de cualquiera de los ingredientes mencionados anteriormente. La fabricación de estos ingredientes veganos es similar a la del fosfato dicálcico convencional. Es importante tener en cuenta que, aunque estos ingredientes son seguros para el consumo humano, la sobredosis puede causar efectos secundarios como dolor abdominal y diarrea. Es importante seguir las recomendaciones de dosificación en la etiqueta del producto.
Información Ética y Ambiental #
El fosfato dicálcico es un ingrediente químico que se utiliza en la industria alimentaria como aditivo. Su producción puede generar algunos impactos ambientales negativos, como la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y del suelo. En cuanto a los aspectos éticos, no hay información disponible sobre la explotación laboral o el maltrato animal en su producción. En cuanto al uso de energía, su producción requiere de una cantidad significativa de energía, pero no hay información disponible sobre el porcentaje exacto de la energía total utilizada en la producción de este ingrediente.