Fraud Blocker Fosfato cálcico dibásico dihidratado - HERBIVORE
Saltar al contenido

Fosfato cálcico dibásico dihidratado

Sinónimos #

Fosfato cálcico dibásico dihidratado, fosfato dicálcico dihidratado, fosfato ácido de calcio dibásico dihidratado, fosfato de calcio dibásico dihidratado, fosfato dibásico de calcio hidratado, fosfato de calcio hidrogenado dibásico dihidratado, fosfato dibásico de calcio dihidratado, dibásico, dihidrato de calcio, fosfato de calcio secundario, fosfato de calcio dibásico hidrogenado dihidratado.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

El fosfato cálcico dibásico dihidratado es una sal inorgánica que se encuentra en la naturaleza en rocas y huesos de animales. Puede ser sintetizado a través del tratamiento químico de rocas fosfatadas o a partir de la hidrólisis del fosfato tricálcico. Aunque es de origen mineral, también puede ser derivado de huesos de animales, como cerdos, vacas y ovejas. En el proceso de fabricación, se utilizan partes de animales como huesos, que se muelen y procesan para obtener la sal. En cuanto a fuentes vegetales, el fosfato cálcico dibásico dihidratado se encuentra en algunos alimentos, como los lácteos y los cereales fortificados.

Información de Salud & Seguridad #

El fosfato cálcico dibásico dihidratado puede beneficiar la salud ósea. No hay riesgos conocidos o advertencias de dosificación, pero puede causar malestar gastrointestinal si se consume en grandes cantidades. No se sabe si es libre de gluten. No hay información sobre si es seguro para los diabéticos.

Usos y Aplicaciones #

Se utiliza comúnmente como aditivo alimentario y suplemento nutricional debido a su alto contenido de calcio y fósforo. También se usa en la fabricación de productos farmacéuticos, dentales y cosméticos como agente de carga y excipiente. En la industria alimentaria, se utiliza como agente antiaglomerante y como aditivo en productos lácteos, bebidas, panadería y confitería. Además, se utiliza en la producción de piensos para animales y como aditivo en fertilizantes.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Los posibles sustitutos veganos para el fosfato cálcico dibásico dihidratado son: citrato trisódico y fosfato tricálcico. Ambos tienen beneficios similares, como la mejora de la textura y la estabilidad de los alimentos. El citrato trisódico se puede utilizar en la preparación de queso vegano y productos de panadería, mientras que el fosfato tricálcico es adecuado para bebidas no lácteas. Una receta vegana de queso podría incluir 2 cucharadas de citrato trisódico por litro de leche de nuez, y el proceso de fabricación implicaría calentar y mezclar los ingredientes. Se recomienda no consumir más de 70mg/kg de fosfato tricálcico por día debido a su alto contenido de fósforo. Es importante verificar la calidad y seguridad de los productos sustitutos antes de utilizarlos en la producción de alimentos.

Información Ética y Ambiental #

El fosfato cálcico dibásico dihidratado es un compuesto utilizado comúnmente en la industria alimentaria como agente antiaglomerante y suplemento alimenticio. Sus impactos ambientales son mínimos ya que se produce a partir de fuentes naturales y es biodegradable. Sin embargo, se requiere de energía para su producción y transporte, lo que contribuye a la huella de carbono. Desde una perspectiva ética, algunos veganos pueden optar por evitar este ingrediente, ya que se deriva de fuentes animales como los huesos. En resumen, aunque se considera seguro para el consumo humano, el fosfato cálcico dibásico dihidratado tiene algunos impactos ambientales y consideraciones éticas que deben tenerse en cuenta al utilizarlo en la producción de alimentos.