Fraud Blocker Estearato de propilenglicol Peg-25 - HERBIVORE
Saltar al contenido

Estearato de propilenglicol Peg-25

Sinónimos #

Propylene Glycol Stearate Peg-25, Estearato de Propilenglicol Peg-25, Polioxietileno (25) estearato de propilenglicol, PEG-25 Estearato de Propilenglicol, Esteareth-25, Esterato de Propilenglicol PEG-25, PEG-25 Estearato.

¿Es vegano? #

Opción Vegana

Fuentes Disponibles #

Estearato de propilenglicol Peg-25 se puede obtener sintéticamente o a partir de fuentes vegetales y animales. En términos vegetales, se puede extraer de plantas como la palma de aceite y la soja. En cuanto a fuentes animales, se puede obtener de la cera de abejas o la leche materna. También se puede sintetizar a partir de glicerina y ácidos grasos, lo que lo hace una alternativa vegana. En términos de animales, no hay información disponible sobre si partes de animales o productos derivados de animales se usan en el proceso de fabricación.

Información de Salud & Seguridad #

El Estearato de propilenglicol Peg-25 es un ingrediente utilizado principalmente en cosmética y productos de cuidado personal como emulsionante y agente espesante. No se ha demostrado que tenga beneficios para la salud, pero no se han reportado riesgos significativos para su uso en productos de cuidado personal. Sin embargo, puede haber algunos riesgos de irritación de la piel o alergias en personas con sensibilidad a los ingredientes químicos. No se sabe si es gluten-free o diabetes-friendly, y no se recomienda su uso en productos que se ingieren o se aplican directamente en la piel. Es importante seguir siempre las instrucciones en la etiqueta del producto y consultar a un profesional de la salud si hay preguntas o inquietudes adicionales.

Usos y Aplicaciones #

Estearato de propilenglicol PEG-25 es un ingrediente utilizado comúnmente en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. En la industria alimentaria, se utiliza como agente estabilizador y espesante en productos como la mantequilla, la margarina y los alimentos para bebés. En la industria cosmética, se utiliza como emulsionante y agente espesante en cremas y lociones. También se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos como cremas y geles. En general, el estearato de propilenglicol PEG-25 se utiliza en una variedad de productos para mejorar su textura y estabilidad.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas para el Estearato de propilenglicol Peg-25 son el aceite de coco fraccionado, el aceite de palma, el aceite de girasol y el aceite de cártamo. Estos aceites se pueden utilizar en las mismas aplicaciones que el Estearato de propilenglicol Peg-25, como en productos de cuidado personal y cosméticos. También se pueden utilizar en recetas veganas, como en la preparación de cremas y lociones corporales. En términos de cantidad, se recomienda seguir las mismas proporciones que para el Estearato de propilenglicol Peg-25. En cuanto a la información de salud y seguridad, es importante destacar que los aceites mencionados pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. Por lo tanto, se recomienda realizar una prueba de parche antes de utilizarlos en grandes cantidades.

Información Ética y Ambiental #

Los impactos ambientales, consideraciones éticas y uso de energía asociados con el ingrediente Estearato de propilenglicol Peg-25 incluyen:

– Impactos ambientales: No hay información específica disponible sobre los impactos ambientales de este ingrediente. Sin embargo, el propilenglicol, del cual el estearato de propilenglicol es derivado, puede ser tóxico para la vida acuática y puede contribuir a la contaminación del agua si se descarga en grandes cantidades.
– Consideraciones éticas: No hay información disponible sobre consideraciones éticas específicas relacionadas con este ingrediente.
– Uso de energía: No se dispone de información específica sobre el uso de energía asociado con este ingrediente. Sin embargo, se sabe que la producción de productos químicos en general consume una cantidad significativa de energía y puede contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero si se utiliza combustible fósil para generar esa energía.