Sinónimos #
Estearato de polioxilo 40, PEG-40 stearate, PEG estearato 40, Polioxietileno 40 estearato, Macrogol 40 estearato, Solulan 40, Myrj 52, Emerest 2404, Emulgin B2, Nikkol PES-40, Synperonic PE/F 40, Kolliphor EL, Ethoquad O/40, Tefose 63, Eumulgin L, Lipocol O-40, Kessco PEG 40 stearate.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Estearato de polioxilo 40 puede ser sintético o derivado de plantas. En el caso de que sea sintético, se produce mediante la reacción de óxido de etileno y óxido de propileno con un alcohol graso. Si es derivado de plantas, se extrae de aceites vegetales como el aceite de coco y el aceite de palma. No se obtiene de fuentes animales y no se utilizan productos animales en su fabricación.
Información de Salud & Seguridad #
Estearato de polioxilo 40 es un ingrediente utilizado comúnmente como emulsionante en alimentos y productos farmacéuticos. Los beneficios para la salud de este ingrediente no han sido bien estudiados, pero se considera seguro para el consumo humano. Los riesgos son mínimos y se han reportado casos muy raros de alergias. No hay dosis recomendadas para este ingrediente, pero se utiliza en cantidades muy pequeñas en la mayoría de los productos. No contiene gluten y no hay evidencia de que afecte negativamente a las personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
Es común utilizar el Estearato de polioxilo 40 en la industria cosmética como emulsionante y agente espesante en productos como cremas, lociones y champús. También se utiliza en la industria alimentaria como emulsionante y estabilizador en productos como aderezos para ensaladas y bebidas instantáneas. Además, puede ser utilizado en la industria farmacéutica como agente de recubrimiento en tabletas y cápsulas. En general, el Estearato de polioxilo 40 es un ingrediente versátil que se utiliza ampliamente en diversas industrias.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Los alternativas veganas para el Estearato de polioxilo 40 incluyen glicéridos de aceite de coco, aceite de ricino hidrogenado etoxilado, y ésteres de glicerol de ácido láurico. Estos alternativas pueden ser utilizados en aplicaciones similares a la Estearato de polioxilo 40, como cremas, geles, y lociones. Una receta que podría reemplazar el Estearato de polioxilo 40 es una crema hidratante de coco, que consiste en 100 gramos de glicéridos de aceite de coco, 50 gramos de aceite de coco virgen orgánico, y 10 gramos de cera de abejas vegana. Estos ingredientes deben ser mezclados y calentados juntos hasta que se derritan y luego enfriados antes de su uso. En términos de salud y seguridad, es importante asegurarse de que los ingredientes utilizados sean de origen ético y sostenible y que se sigan las buenas prácticas de fabricación.
Información Ética y Ambiental #
El Estearato de polioxilo 40 es un ingrediente que se utiliza principalmente en la industria cosmética y farmacéutica como emulsionante y estabilizador. En términos ambientales, no se han reportado impactos significativos en la salud de los ecosistemas ni en la biodiversidad. Sin embargo, en términos de energía, se requiere energía para su producción y transporte, lo que contribuye a la huella de carbono asociada con su uso. En cuanto a consideraciones éticas, no hay información disponible que indique que este ingrediente se haya probado en animales o que se hayan utilizado materias primas de origen animal en su producción.