Sinónimos #
Estearato de polioxilglicerilo, Stearate de Polioxil Glicerilo, PEG Stearate, Stearato de PEG, PEG 100 Stearate, Stearate de PEG 100, Stearato de Polietilenglicol 100, Polioxietileno (100) Estearato, Polioxietileno 100 Estearato, Estearato de Polietilenglicol 100, PEG 4000 Distearate, Distearato de PEG 4000, Stearato de PEG 4000, Polioxietileno (100) Distearato, Polioxietileno 100 Distearato, Distearato de Polioxilglicerilo.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
El estearato de polioxilglicerilo puede tener varias fuentes, incluyendo plantas, animales y sintéticas. Cuando se deriva de plantas, puede ser extraído de aceites vegetales como el aceite de palma y el aceite de coco. En cuanto a los derivados animales, pueden provenir de la grasa animal, como la grasa de res y de cerdo. En algunos casos, se pueden utilizar partes del animal, como el tejido adiposo o la médula ósea, en el proceso de fabricación. También puede ser sintetizado en un laboratorio utilizando productos químicos. En resumen, el estearato de polioxilglicerilo puede tener diferentes fuentes, incluyendo vegetales, animales y sintéticas.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios del Estearato de polioxilglicerilo incluyen su uso como emulsionante y estabilizador en alimentos y productos farmacéuticos. También puede mejorar la biodisponibilidad de los nutrientes en los alimentos y mejorar la textura y consistencia en cosméticos y cremas tópicas. Sin embargo, hay algunos riesgos asociados con el uso de este ingrediente, como posibles efectos secundarios en aquellos con alergias a los ésteres de glicerol o los derivados del aceite de palma. Además, se sabe que el Estearato de polioxilglicerilo puede aumentar la absorción de otros ingredientes, lo que puede ser problemático si se usa en exceso. Las dosis recomendadas varían según la aplicación, por lo que es importante seguir las instrucciones del fabricante. No hay evidencia de que sea específicamente perjudicial para personas con diabetes, aunque es importante recordar que los alimentos y productos farmacéuticos que contienen Estearato de polioxilglicerilo pueden contener otros ingredientes que podrían afectar la glucemia. En cuanto a su uso en alimentos, el Estearato de polioxilglicerilo es generalmente considerado seguro y no contiene gluten, aunque es importante leer las etiquetas de los productos con cuidado para asegurarse de que no haya contaminación cruzada.
Usos y Aplicaciones #
Se utiliza comúnmente como emulsionante en alimentos y productos cosméticos. También se utiliza en la industria farmacéutica como agente estabilizante en formulaciones de medicamentos. El Estearato de polioxilglicerilo ayuda a mezclar ingredientes que normalmente no se mezclarían, lo que resulta en una textura uniforme y suave. Además, se utiliza en la fabricación de productos de limpieza para ayudar a dispersar la grasa y la suciedad. En resumen, el Estearato de polioxilglicerilo tiene una amplia gama de aplicaciones, desde alimentos hasta productos farmacéuticos y cosméticos, y se utiliza ampliamente como agente emulsionante y estabilizante.
Clasificación #
Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para el Estearato de polioxilglicerilo incluyen la goma xantana, alginato de sodio y lecitina de girasol. Estas alternativas pueden ser utilizadas en las mismas proporciones que el Estearato de polioxilglicerilo en recetas y formulaciones veganas. La goma xantana es útil como agente espesante y emulsionante, mientras que el alginato de sodio es un agente gelificante. La lecitina de girasol se puede utilizar como emulsionante y agente espesante. Es importante tener en cuenta las propiedades específicas de cada alternativa al sustituir el Estearato de polioxilglicerilo en una formulación o receta.
En términos de seguridad, estas alternativas son seguras para su uso en alimentos veganos y deben ser almacenadas en un lugar fresco y seco. Se recomienda siempre seguir las instrucciones del fabricante al utilizar estas alternativas.
Información Ética y Ambiental #
El Estearato de polioxilglicerilo es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria cosmética y farmacéutica como agente emulsionante. Sus impactos ambientales son principalmente asociados con su producción, que puede requerir el uso de sustancias químicas tóxicas y generar residuos peligrosos. En cuanto a consideraciones éticas, no hay información disponible sobre posibles impactos en animales o comunidades locales durante la producción. En cuanto al uso de energía, se requiere una cantidad significativa de energía para producir el Estearato de polioxilglicerilo, principalmente para la síntesis de los componentes químicos necesarios.