Fraud Blocker Edetato trisódico - HERBIVORE
Saltar al contenido
View Categories

Edetato trisódico

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Edetato trisódico, ácido trisódico etilendiaminotetraacético, EDTA trisódico, Tripotasio etilendiaminotetraacetato, ácido etilendiaminotetraacético trisódico, Versene, Trilon, Diamol, Trilene, Tetrapotasio etilendiaminotetraacetato, Pentaeritritol tetra(tri(etilhexanoato)) tetra(acetato) edetato trisódico, pentetato de trisodio, ácido trisódico (etilendinitrilo) tetraacético, pentasodio (etilendinitrilo) tetraacético.

Fuentes Disponibles

Es un agente quelante, generalmente sintetizado químicamente.

Información de Salud & Seguridad

El Edetato trisódico, también conocido como EDTA, es un quelante sintético ampliamente utilizado en la medicina, la industria alimentaria y en productos de cuidado personal. Aunque se ha reportado que el EDTA tiene ciertos beneficios para la salud, también se han identificado algunos riesgos.

Uno de los beneficios reportados del EDTA es su capacidad para reducir los niveles de metales pesados ​​en el cuerpo. Un estudio publicado en el Journal of Environmental Health encontró que el EDTA ayudó a reducir los niveles de plomo en la sangre en un 25% en un grupo de niños envenenados por plomo.

Además, se ha informado que el EDTA tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a proteger las células de los daños causados ​​por los radicales libres. Esto podría tener implicaciones en la prevención de diversas enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Sin embargo, también se ha reportado que el EDTA puede tener algunos riesgos para la salud. Un estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics encontró que el uso prolongado de EDTA podría reducir los niveles de calcio en el cuerpo, lo que puede provocar problemas de salud como calambres musculares, debilidad ósea y problemas cardíacos.

Además, algunos estudios también han sugerido que el uso de EDTA puede provocar irritación de la piel y problemas gastrointestinales en algunos individuos.

En resumen, si bien el EDTA puede tener ciertos beneficios para la salud, es importante tener en cuenta los posibles riesgos asociados con su uso. Como con cualquier suplemento o medicina, es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a usar EDTA.

Usos y Aplicaciones

El edetato trisódico, también conocido como EDTA, es un ingrediente común en la industria alimentaria y química. Se utiliza principalmente como agente quelante para eliminar metales pesados y otros contaminantes del agua y los alimentos. También se utiliza como conservante en alimentos y productos farmacéuticos para prolongar su vida útil y como ingrediente en productos de cuidado personal como champús y limpiadores de piel. Además, el EDTA se utiliza en la producción de papel y textiles como agente de blanqueamiento y como aditivo en la fabricación de productos de limpieza y detergentes para mejorar su eficacia.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas

Para reemplazar el edetato trisódico en preparaciones veganas, existen varias alternativas disponibles que pueden ofrecer beneficios similares a nivel de sabor y usos. Algunas opciones son:

– Ácido cítrico: puede utilizarse como agente quelante en algunas aplicaciones alimentarias, especialmente en bebidas, gominolas, productos horneados y alimentos para mascotas. El sabor es ligeramente ácido y puede agregar un toque cítrico a las preparaciones. Se puede usar en la misma cantidad que el edetato trisódico.
– Ácido ascórbico: también conocido como vitamina C, se utiliza a menudo en la industria alimentaria para mejorar la conservación y mantener el color natural de los alimentos. Además, puede actuar como agente antioxidante y mejorar la calidad nutricional de los productos. No suele tener sabor ni aroma y se puede usar en la misma cantidad que el edetato trisódico.
– Sal de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA): es un agente quelante ampliamente utilizado en la industria alimentaria para estabilizar el color y la textura de alimentos y bebidas. Tiene un sabor suave y se puede usar en la misma cantidad que el edetato trisódico.

En cuanto a las recetas, una opción podría ser preparar una mezcla de ácido cítrico y sal de ácido etilendiaminotetraacético en proporciones iguales. Para reemplazar 1 cucharadita de edetato trisódico, se podría usar 1/2 cucharadita de cada uno de estos ingredientes. En términos de proceso de fabricación, simplemente se deberían mezclar los ingredientes secos y agregarlos a la preparación que se esté realizando.

Es importante tener en cuenta que algunos estudios han relacionado el consumo excesivo de productos que contienen agentes quelantes con posibles efectos negativos en la salud, especialmente para personas con problemas renales. Por lo tanto, se recomienda limitar su consumo y utilizarlos solo en la cantidad necesaria para lograr el efecto deseado en la preparación.

Información Ética y Ambiental

Los impactos ambientales del edetato trisódico son limitados ya que es biodegradable. En términos éticos, se debe tener en cuenta que algunos estudios han demostrado que puede tener efectos negativos en la salud si se consume en grandes cantidades. En cuanto al uso de energía, no se requiere mucha energía para producir el edetato trisódico.

Composición Química y Fórmula

El edetato trisódico, también conocido como EDTA trisódico, es un compuesto químico inodoro y cristalino con una fórmula molecular de Na3C10H12N2O8. Es un agente quelante utilizado en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la industria alimentaria y farmacéutica, así como en la limpieza de metales y la eliminación de metales pesados del cuerpo humano. Su capacidad para unirse a iones metálicos lo convierte en un ingrediente valioso en la fabricación de productos de limpieza y cuidado personal, así como en la producción de medicamentos y suplementos alimentarios. Aunque se considera seguro en pequeñas cantidades, el edetato trisódico puede ser tóxico en grandes cantidades y debe ser manejado con precaución.