Sinónimos #
Sorbato de etilo, ácido 2-etilhexanoico, benzoato de etilo, etilhexanoato de sodio, 2-etilhexanolato de sodio, acetato de etilo, etilacetato, etilbenzoato, octanoato de etilo, butirato de etilo, 2-etilhexilo, 2-etilhexilo, etilformiato, etilisobutirato, propionato de etilo, sorbato de etilo, lactato de etilo, etilcaprilato, etilmetilcellosolve.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
E920, también conocido como L-cisteína, se puede derivar de varias fuentes. Puede ser sintético o derivado de fuentes animales o vegetales. La L-cisteína animal se extrae típicamente de las plumas de aves de corral, como pollos y pavos. También se puede obtener de la lana de oveja y de los cuernos de vacuno. En el proceso de fabricación, se utilizan enzimas para hidrolizar las fuentes animales, lo que significa que se utilizan partes del cuerpo de animales en el proceso. La L-cisteína vegetal se puede obtener de la soja, el maíz o la melaza de remolacha.
Información de Salud & Seguridad #
El ingrediente E920, también conocido como L-cisteína, puede ayudar a mejorar la salud del cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, hay preocupaciones sobre su origen sintético y su efectividad en grandes dosis. También puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a la L-cisteína. No hay información que sugiera que el E920 es gluten-free y no hay evidencia concreta sobre su efecto en personas con diabetes. Se recomienda utilizarlo con precaución y seguir las instrucciones de dosificación del fabricante.
Usos y Aplicaciones #
E920 es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como mejorador de masa y agente de levadura. También se utiliza en la producción de bebidas gaseosas y en la fabricación de productos de panadería y pastelería. Este ingrediente ayuda a mejorar la textura y el sabor de los productos horneados y también puede actuar como antioxidante para prolongar la vida útil de los productos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser sensibles a este ingrediente y experimentar reacciones alérgicas, por lo que es importante leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para reemplazar el E920 son la levadura nutricional, la levadura de cerveza, el miso, y el extracto de levadura. Estos pueden ser usados en las mismas aplicaciones que el E920, como potenciador de sabor en alimentos y bebidas. Para una receta vegana, puedes usar levadura nutricional en lugar de E920 en una sopa de fideos para mejorar el sabor umami. La cantidad necesaria dependerá de la receta específica. Es importante leer las instrucciones del fabricante y seguir las pautas de uso recomendadas. En términos de seguridad y salud, estas alternativas son seguras para la mayoría de las personas, pero siempre es recomendable leer la etiqueta y verificar que no haya alergias conocidas a los ingredientes.
Información Ética y Ambiental #
El ingrediente E920, también conocido como L-cisteína, es producido a partir de fuentes animales como plumas y cerdas de cerdo. Esto puede plantear preocupaciones éticas para los veganos y quienes buscan evitar los productos de origen animal. En cuanto a su impacto ambiental, la producción de E920 requiere grandes cantidades de energía y agua, y puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes. Sin embargo, no hay datos disponibles sobre la magnitud exacta de estos impactos. En resumen, el uso de E920 plantea preocupaciones éticas y ambientales debido a su origen animal y el costo energético y ambiental asociado con su producción.