¿Es vegano?
❌ No es Vegano
Sinónimos
Goma Laca Blanca
Fuentes Disponibles
La goma laca blanca es simplemente goma laca purificada y decolorada. Su origen es idéntico al de la goma laca regular, por lo tanto, proviene de la secreción de insectos.
Información de Salud & Seguridad
Beneficios para la salud del E904i (cera de carnauba):
– La cera de carnauba se utiliza comúnmente como una capa protectora en productos alimenticios como frutas, verduras y dulces. Esta capa puede ayudar a proteger los alimentos de la contaminación y prolongar su vida útil.
– A diferencia de otros tipos de ceras utilizadas en alimentos, la cera de carnauba es una sustancia natural y no tóxica.
– La cera de carnauba también se utiliza en algunos suplementos dietéticos y medicamentos para ayudar a mejorar la textura y apariencia de las tabletas.
Riesgos para la salud del E904i (cera de carnauba):
– Aunque la cera de carnauba es generalmente considerada segura para el consumo humano, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o sensibilidad a la cera.
– En grandes cantidades, la cera de carnauba también puede actuar como un laxante suave, lo que puede causar diarrea y malestar estomacal.
– También se ha demostrado que la exposición a largo plazo a altos niveles de cera de carnauba en trabajadores de fábricas que la producen y manipulan puede causar irritación pulmonar y problemas respiratorios.
Usos y Aplicaciones
El E904i, también conocido como Goma Laca Blanca, se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como recubrimiento para frutas, caramelos y chocolates para evitar que se peguen entre sí o al empaque. También se utiliza como agente de recubrimiento en medicamentos y suplementos alimenticios. En la industria de la madera, se utiliza como aglutinante para la fabricación de barnices, tintas y pinturas. En la fabricación de cosméticos, se utiliza como agente de recubrimiento para productos de cuidado personal como lápices labiales y brillo labial. En general, el E904i es un componente versátil y útil en una variedad de industrias.
Clasificación
Alimentos, Cosméticos
Alternativas Veganas
Las alternativas veganas al E904i, que es no vegano, son el agar-agar, la goma xantana y la goma guar. El agar-agar se obtiene a partir de algas y se usa comúnmente como espesante en productos alimenticios, como gelatinas, mousses y helados. Para reemplazar 1 cucharada de E904i se puede usar 1 cucharada de agar-agar en polvo.
La goma xantana es un polvo blanco que se obtiene a partir de la fermentación de carbohidratos y se usa como espesante y estabilizante en alimentos líquidos y semisólidos como salsas, aderezos y panes sin gluten. Para reemplazar 1 cucharada de E904i se puede usar 1/2 cucharadita de goma xantana.
La goma guar se obtiene de la semilla del guar y se usa comúnmente como espesante y estabilizante en productos alimenticios como helados, yogures y salsas. Para reemplazar 1 cucharada de E904i se puede usar 1 1/2 cucharadas de goma guar.
Es importante tener en cuenta que estas alternativas pueden afectar el sabor y la textura del producto final, por lo que se recomienda hacer pruebas antes de usarlas en grandes cantidades. Además, es importante seguir las instrucciones de uso recomendadas por el fabricante.
En cuanto a la información de salud y seguridad, estas alternativas son generalmente consideradas seguras para el consumo humano. Sin embargo, algunas personas pueden ser alérgicas a los ingredientes utilizados en su fabricación, por lo que se debe tener precaución si se tiene alguna alergia alimentaria conocida.
Información Ética y Ambiental
Los impactos ambientales de E904i (Goma Laca Blanca) son limitados, ya que se deriva de la secreción de un insecto y es biodegradable. Sin embargo, se deben tener en cuenta las consideraciones éticas en relación con el uso de productos derivados de animales. En cuanto al uso de energía, se requiere una cantidad mínima para procesar y purificar la sustancia.
Composición Química y Fórmula
La E904i es conocida como goma laca, una sustancia resinosa y transparente que se obtiene de la secreción de un insecto llamado Laccifer lacca. Su fórmula química es compleja, pero se compone principalmente de ácido aleurítico, ácido ketalaurítico, ácido laccárico y ácido polihidroxibenzoico. Esta sustancia se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como agente de recubrimiento y brillo para confitería y frutas frescas. Además, también se utiliza en la industria farmacéutica y en la fabricación de cosméticos.