Fraud Blocker E162 - HERBIVORE
Saltar al contenido

Sinónimos #

colorante rojo, rojo natural 3, rubia, carminato de cochinilla, ácido carmínico, E162, CI 75470, Cochineal, Carmín de Cochinilla, Ácido 7-Carboxiindol-5-ólico, rojo natural A, CI 14720, Cochinilla, ácido carmínico aluminico, carmimato de calcio, carmimato de potasio, carmimato de sodio, extracto de cochinilla, natural rojo 4, ácido 7-carboxiindol-5-ólico aluminico, ácido 7-carboxiindol-5-ólico cálcico, ácido 7-carboxiindol-5-ólico potásico, ácido 7-carboxiindol-5-ólico sódico.

¿Es vegano? #

No es Vegano

Fuentes Disponibles #

E162 es un colorante alimentario que puede ser derivado de fuentes naturales o sintéticas. Si se obtiene a partir de fuentes naturales, puede ser extraído de plantas o animales. Si proviene de plantas, puede ser derivado de la cochinilla, un insecto que se encuentra en cactus de la zona de América Central y Sudamérica. Si es obtenido de animales, se puede extraer de la sangre seca de la vaca, aunque también puede ser obtenido del hueso de la vaca. También se puede obtener sintéticamente mediante una serie de procesos químicos.

Información de Salud & Seguridad #

El E162 es un colorante alimentario a base de remolacha. Sus beneficios incluyen su capacidad para aumentar la apariencia y el atractivo visual de los alimentos, así como su capacidad para proporcionar antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos. Sin embargo, existen algunos riesgos y advertencias asociados con el uso de E162, incluyendo posibles efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. También se recomienda precaución para aquellos con alergias a las remolachas. No hay información disponible sobre la dosis adecuada de E162, pero se recomienda precaución en el uso excesivo. El E162 es naturalmente libre de gluten y se considera seguro para personas con diabetes en cantidades moderadas.

Usos y Aplicaciones #

E162 es un colorante alimentario también conocido como rojo de remolacha. Se utiliza comúnmente en la industria alimentaria para agregar un color rojo oscuro a varios productos, como salsas, aderezos para ensaladas, jugos y alimentos enlatados. También se utiliza en la industria farmacéutica para dar color a ciertos medicamentos y suplementos. Además de su uso como colorante, E162 también se ha estudiado por sus posibles propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas al E162 son la remolacha, la granada, la frambuesa y la fresa. Estos ingredientes pueden ser utilizados en diferentes alimentos, incluyendo postres, bebidas y productos de panadería. Una receta vegana que puede reemplazar el E162 en una tarta de queso es usar fresas trituradas en la mezcla y decorar con fresas frescas en la parte superior.

Para la remolacha, se puede utilizar una cantidad de 60g por cada 500g de masa para galletas para lograr un color rojo intenso. Para la granada, se puede utilizar una cantidad de 100ml por cada litro de bebida para obtener un sabor agradable y dulce. Y para la frambuesa, se puede utilizar una cantidad de 50g por cada 500g de mezcla de pasteles para un sabor y color similares.

Es importante asegurarse de que los ingredientes utilizados sean frescos y de alta calidad para evitar problemas de salud. Además, se debe verificar que los ingredientes alternativos no contengan alérgenos o cualquier otro ingrediente que pueda causar intolerancia alimentaria.

Información Ética y Ambiental #

El ingrediente E162, también conocido como rojo de remolacha, es un colorante alimentario natural que se obtiene de la remolacha. En términos ambientales, la producción del E162 requiere de tierras cultivables y agua para el cultivo de las remolachas, así como energía para su procesamiento y transporte. Sin embargo, debido a que es un colorante natural, no produce los mismos efectos negativos en el medio ambiente que los colorantes artificiales.

En cuanto a consideraciones éticas, el E162 es apto para veganos y vegetarianos, ya que se obtiene de una fuente vegetal. Además, no se utilizan animales en su producción ni se realizan pruebas en ellos.

En términos de energía, se requiere de una cantidad moderada de energía para su producción y procesamiento, pero es significativamente menor en comparación con los colorantes artificiales.

En general, el E162 es una opción más sostenible y ética en comparación con los colorantes artificiales, ya que se obtiene de una fuente natural y no produce efectos negativos en el medio ambiente.