Sinónimos #
Carbón vegetal, carbón activado, negro de humo, carbón animal, carbón mineral, carbón de leña, carbón de madera, carbón vegetal activado, carbón medicinal, carbón de cáscara de coco.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
E153 es un colorante alimentario negro que puede derivar de diversas fuentes. Puede ser sintético o natural, derivado de plantas, animales o minerales. En el caso de la fuente animal, puede obtenerse a partir del hueso de animales como vacas, cerdos o corderos. En este proceso, los huesos se calcinan a altas temperaturas y luego se tratan con ácido clorhídrico para formar carbón activado. El carbón activado se procesa para obtener el colorante E153. También puede obtenerse a partir de materiales vegetales como la cáscara de nuez o el carbón de bambú. En ambos casos, el proceso de producción implica la activación del material a través de altas temperaturas y oxidación.
Información de Salud & Seguridad #
El ingrediente E153 es un colorante negro a base de carbón. No se conocen beneficios para la salud asociados con este ingrediente. Sin embargo, se han identificado riesgos potenciales para la salud, incluyendo la posibilidad de que contenga trazas de sustancias carcinógenas. Se recomienda precaución al consumir alimentos que contengan E153. No hay una dosis recomendada para este ingrediente, ya que se utiliza principalmente como colorante y no como ingrediente nutricional. No se han informado alergias conocidas al E153. No se sabe si el E153 es libre de gluten. No es conocido como diabetes-friendly.
Usos y Aplicaciones #
E153 es un ingrediente que se utiliza comúnmente como colorante alimentario y se encuentra en productos como bebidas, caramelo y carnes procesadas. También se utiliza en la industria cosmética y farmacéutica para dar color a productos como jabones y cápsulas. Aunque ha sido aprobado por las autoridades alimentarias, algunos estudios sugieren que puede tener efectos negativos en la salud si se consume en grandes cantidades. Por lo tanto, es importante consumirlo con moderación y seguir las pautas de dosificación recomendadas.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para el ingrediente E153 son el carbón vegetal activado y la cáscara de coco quemada. Ambos se pueden usar como colorantes naturales en alimentos y productos. Para reemplazar el E153 en una receta, se puede utilizar 1 cucharada de carbón vegetal activado o 2 cucharadas de cáscara de coco quemada por cada 1/4 de taza de E153. En términos de beneficios, ambos ingredientes son naturales, no contienen aditivos artificiales y son seguros para el consumo humano. La cáscara de coco quemada también tiene propiedades desintoxicantes y ayuda a mejorar la digestión. En cuanto a la seguridad, se recomienda utilizar estos ingredientes con precaución, ya que pueden manchar la ropa y los dientes. También se debe asegurar que sean de origen vegetal y no contengan ningún tipo de contaminación.
Información Ética y Ambiental #
E153 es un colorante alimentario aprobado por la UE y se obtiene de carbón activado, madera o cáscaras de coco. Su uso se asocia principalmente con la coloración de alimentos y bebidas, pero se ha cuestionado su impacto ambiental debido a la extracción de carbón y madera. Además, existe la preocupación de que el carbón activado utilizado para producir E153 pueda contener impurezas dañinas. En cuanto a consideraciones éticas, algunos veganos pueden evitarlo debido a su origen no vegetal. En términos de energía, se requiere una cantidad significativa para la producción y el transporte de E153. Sin embargo, se desconoce la cantidad exacta de energía utilizada.