Fraud Blocker
Saltar al contenido
View Categories

Copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato de vinilo)

¿Es vegano?

🌱 Vegano

Sinónimos

Copolímero de etileno y acetato de vinilo, copolímero de EVA, copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato), EVA (9% de acetato), película de EVA, resina de EVA, EVA de baja densidad, EVA de alta densidad, EVA de grado alimenticio, EVA de grado médico, EVA de grado industrial, EVA con aditivos, EVA reciclada, EVAM, EVA modificado, EVA termoplástico, EVA termoformable.

Fuentes Disponibles

Es un polímero sintético, generalmente no derivado de fuentes animales.

Información de Salud & Seguridad

Beneficios para la salud:
– No se han encontrado beneficios directos para la salud del copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato de vinilo).

Riesgos para la salud:
– El copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato de vinilo) puede liberar compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden ser perjudiciales para la salud humana. Los COV pueden causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta, así como dolores de cabeza, náuseas y mareos.
– Algunos estudios han relacionado la exposición a los COV con un mayor riesgo de cáncer y problemas respiratorios a largo plazo.
– Además, el copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato de vinilo) puede ser tóxico si se ingiere o se inhala en grandes cantidades. Los síntomas de intoxicación pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, vómitos y mareos. En casos graves, la exposición a grandes cantidades de este copolímero puede causar daño hepático y renal.

Usos y Aplicaciones

Este copolímero es comúnmente utilizado en la industria alimentaria como recubrimiento para frutas y verduras, ya que ayuda a prolongar su vida útil y mantener su frescura. También se puede encontrar en productos como adhesivos y selladores, así como en la fabricación de materiales para empaques y textiles. En la industria cosmética, se utiliza para crear cremas y lociones suaves y no grasosas. Además, este copolímero es conocido por su capacidad para mejorar la adherencia y la resistencia al agua en productos para el cabello.

Clasificación

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos, Textiles

Alternativas Veganas

El copolímero de etileno y acetato de vinilo (EVA) con un 9% de acetato de vinilo se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como un agente espesante y emulsionante. Si buscas reemplazar este ingrediente por opciones veganas, hay varias alternativas disponibles.

Algunas alternativas veganas al EVA pueden ser la goma xantana, la goma guar, la goma arábiga, el almidón modificado o la carragenina. Estos ingredientes tienen propiedades similares al EVA y se pueden utilizar para espesar y emulsionar alimentos como aderezos, salsas, productos horneados y postres.

Para reemplazar el EVA en una receta, puedes considerar las siguientes cantidades y procesos de fabricación:

– Goma xantana: 1 cucharadita por cada taza de líquido. Mezcla la goma xantana con los ingredientes secos antes de agregar los líquidos y bate bien para evitar grumos.
– Goma guar: 1-2 cucharaditas por cada taza de líquido. Mezcla la goma guar con los ingredientes secos antes de agregar los líquidos y bate bien.
– Goma arábiga: 1-2 cucharaditas por cada taza de líquido. Mezcla la goma arábiga con los ingredientes secos antes de agregar los líquidos y bate bien.
– Almidón modificado: 1-2 cucharadas por cada taza de líquido. Mezcla el almidón con un poco de líquido frío antes de añadirlo a la receta caliente y mezcla bien.
– Carragenina: 1-2 cucharaditas por cada taza de líquido. Mezcla la carragenina con los ingredientes secos antes de agregar los líquidos y bate bien.

Es importante tener en cuenta que algunos de estos ingredientes pueden tener diferentes propiedades de gelificación, espesamiento y textura, por lo que puede ser necesario experimentar con diferentes cantidades y mezclas para obtener el resultado deseado. Además, algunos de los ingredientes pueden requerir una mayor duración de cocción o reposo para alcanzar la textura deseada.

En cuanto a la información de salud y seguridad, es importante tener en cuenta que algunos de estos ingredientes pueden causar intolerancias o alergias en algunas personas. Como siempre, es importante leer las etiquetas de los productos y consultar con un profesional de la salud si tienes alguna preocupación o condición médica. Además, siempre es recomendable seguir las pautas de seguridad alimentaria adecuadas al manipular o cocinar con cualquier ingrediente.

Información Ética y Ambiental

El copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato de vinilo) tiene diversos impactos ambientales. Por un lado, su producción puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Además, su disposición final puede generar residuos que contaminen el suelo y el agua.

En cuanto a consideraciones éticas, es importante tener en cuenta si el proceso de producción del copolímero implica prácticas laborales justas y seguras, así como si se respetan los derechos humanos en toda la cadena de suministro.

En términos de energía, la producción del copolímero puede requerir grandes cantidades de energía, dependiendo del método utilizado. Es posible que se utilicen fuentes de energía renovable o no renovable, lo que tendrá un impacto en su huella de carbono.

En resumen, el copolímero de etileno y acetato de vinilo (9% de acetato de vinilo) puede tener impactos ambientales y éticos significativos, así como requerir grandes cantidades de energía durante su producción.

Composición Química y Fórmula

El copolímero de etileno y acetato de vinilo (EVA) con un 9% de acetato de vinilo es un polímero termoplástico que se compone de unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo. La fórmula química general del EVA es (C2H4)x(C4H6O2)y, donde x e y representan la proporción de etileno y acetato de vinilo en el copolímero. El EVA es un material transparente, flexible y resistente a la tracción, y se utiliza comúnmente en la fabricación de productos como zapatos, juguetes, películas y adhesivos. Su proporción de acetato de vinilo determina sus propiedades como su capacidad para ser moldeado o su resistencia a la temperatura.