Sinónimos #
Clorhidrato de cisteína anhidro, Cloruro de cisteína, Cisteína clorhidrato, Cisteína hidrocloruro, L-Cisteína clorhidrato, N-Acetil-L-cisteína clorhidrato, NAC clorhidrato, N-Acetilcisteína hidrocloruro, NAC hidrocloruro, Procisteína clorhidrato, Procisteína hidrocloruro, Procysteine clorhidrato, Procysteine hidrocloruro.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El Clorhidrato de cisteína anhidro puede ser obtenido de diversas fuentes, incluyendo plantas, animales, minerales o sintéticos. En el caso de la fuente vegetal, se puede extraer de algunas plantas como la coliflor o el brócoli. En cuanto a la fuente animal, puede ser obtenido a partir de la queratina de algunos animales, como la lana de oveja, las plumas de aves o la piel de vaca. También se puede obtener a partir de la hidrólisis de proteínas animales, como la caseína o la gelatina. En cuanto a la fuente mineral, el Clorhidrato de cisteína anhidro puede obtenerse a partir de minerales como el sulfato de sodio o el sulfato de amonio. En el caso de la síntesis, se utilizan reacciones químicas para producir el compuesto sin necesidad de utilizar fuentes vegetales, animales o minerales.
Información de Salud & Seguridad #
La cisteína es un aminoácido que se encuentra en muchos alimentos y también se puede producir en el cuerpo humano. El clorhidrato de cisteína anhidro se utiliza comúnmente como suplemento dietético. Puede tener algunos beneficios para la salud, como la capacidad de ayudar a combatir la inflamación, mejorar la salud del cabello y las uñas, y mejorar la función pulmonar en personas con enfermedades respiratorias crónicas.
Sin embargo, también puede tener algunos efectos secundarios y riesgos potenciales, como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y erupciones cutáneas. Las personas con enfermedades hepáticas o renales deben tener precaución al tomar clorhidrato de cisteína anhidro.
La dosis recomendada varía según la edad y la condición médica de la persona. Es importante seguir las indicaciones del médico o del fabricante del suplemento. No se han identificado alergias comunes al clorhidrato de cisteína anhidro.
No hay evidencia concreta de que el clorhidrato de cisteína anhidro contenga gluten. Sin embargo, las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten deben tener cuidado al tomar cualquier suplemento.
En lo que respecta a la diabetes, el clorhidrato de cisteína anhidro no se considera específicamente “amistoso” o “no amistoso” para la diabetes. Sin embargo, las personas con diabetes deben hablar con su médico antes de tomar cualquier suplemento.
Usos y Aplicaciones #
El Clorhidrato de cisteína anhidro es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria como un agente mejorador de masa para productos horneados. También se utiliza como antioxidante natural en alimentos, ya que ayuda a prevenir la oxidación de las grasas. Además, este ingrediente se utiliza en la producción de alimentos procesados como conservantes y estabilizadores de textura. Como químico industrial y chef, es importante saber la cantidad adecuada de Clorhidrato de cisteína para usar en la producción de alimentos, ya que su uso excesivo puede tener efectos negativos en la salud.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Puedes reemplazar el Clorhidrato de cisteína anhidro con alternativas veganas como la L-Cisteína de fuentes vegetales como el maíz y la remolacha azucarera, que tienen los mismos beneficios y aplicaciones. Para recetas veganas, puedes usar la proteína de soja, la levadura nutricional y los garbanzos para lograr una textura y sabor similares. Las cantidades y procesos de fabricación dependerán del producto específico y la receta. Es importante tener en cuenta que, aunque los productos veganos pueden ser una buena alternativa, es necesario investigar su seguridad y efectos secundarios potenciales antes de utilizarlos.
Información Ética y Ambiental #
El clorhidrato de cisteína anhidro es un aminoácido utilizado en la industria alimentaria como agente reductor y en la producción de pan. En términos ambientales, su producción puede ser intensiva en energía, dependiendo del método utilizado. En cuanto a consideraciones éticas, no se han reportado problemas relacionados con su uso. En general, se considera seguro para el consumo humano según los organismos reguladores.