Fraud Blocker Citrato de acetilbutilo - HERBIVORE
Saltar al contenido

Citrato de acetilbutilo

Sinónimos #

Citrato de acetilbutilo, ácido 2-acetilbutirico citrato, butirato de acetilbutilo, citrato de 2-(1-oxobutil)-acetilo, citrato de 2-(2-acetilpropionil) butilo, citrato de butilo acetil 2-butilo, citrato de butilo acetil 2-acetilbutilo, citrato de butilo acetil 3-metil-2-butilo, citrato de butilo acetil 4-metil-2-pentilo, citrato de butilo acetil 2-etil-1-hexilo, citrato de butilo acetil 2-propanil propilo, citrato de butilo acetil 2- (2-benzotiazolil) etilo, citrato de butilo acetil 2-(2-clorofenil) etilo, y citrato de butilo acetil 2-ciclopentil etilo.

¿Es vegano? #

Opción Vegana

Fuentes Disponibles #

El citrato de acetilbutilo puede ser sintetizado en un laboratorio mediante reacciones químicas. No es una sustancia que se encuentre naturalmente en plantas o animales, y no se utiliza ningún producto animal en su fabricación. Por lo tanto, el citrato de acetilbutilo es un compuesto sintético y no tiene una fuente específica de origen en la naturaleza.

Información de Salud & Seguridad #

Los beneficios y riesgos del Citrato de Acetilbutilo no están claros, ya que no hay suficiente investigación al respecto. No hay advertencias específicas en cuanto a la dosis, pero se recomienda no exceder la ingesta diaria recomendada. No se sabe si el Citrato de Acetilbutilo puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, por lo que es importante estar atento a cualquier síntoma. En cuanto a su uso en aplicaciones alimentarias, se cree que es libre de gluten, pero se recomienda verificar con el fabricante. Aunque no hay datos específicos sobre si es seguro para personas con diabetes, es importante hablar con un médico antes de consumir cualquier producto que contenga Citrato de Acetilbutilo.

Usos y Aplicaciones #

El citrato de acetilbutilo es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria alimentaria y cosmética. En la industria alimentaria, se utiliza como aditivo para mejorar el sabor y aroma de los productos. También se utiliza en la fabricación de bebidas, como refrescos y bebidas energéticas. En la industria cosmética, se utiliza como solvente y emoliente en la producción de cremas y lociones. Además, el citrato de acetilbutilo tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen útil en la conservación de alimentos y productos cosméticos.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Las alternativas veganas para el citrato de acetilbutilo son el ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, y ácido ascórbico. Cada uno de estos ingredientes puede ser utilizado en reemplazo del citrato de acetilbutilo en recetas veganas. El ácido cítrico tiene un sabor similar y se utiliza comúnmente en bebidas y productos horneados. El ácido tartárico se utiliza en productos horneados y como agente leudante. El ácido málico se utiliza en productos horneados y para dar sabor a bebidas. El ácido ascórbico se utiliza en bebidas y productos horneados como antioxidante.

Para reemplazar el citrato de acetilbutilo en una receta, se debe usar una cantidad equivalente de ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico o ácido ascórbico. El proceso de fabricación para estas alternativas es similar al del citrato de acetilbutilo.

Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos ácidos y se debe tener precaución al utilizar estas alternativas. Además, debe asegurarse de que los ingredientes utilizados sean veganos y cumplan con los estándares de seguridad alimentaria.

Información Ética y Ambiental #

El citrato de acetilbutilo es un éster utilizado como solvente en la producción de plásticos, resinas y pinturas. Su producción y uso conllevan impactos ambientales negativos, como la generación de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y del suelo. Además, su producción implica el uso de energía fósil y la emisión de contaminantes atmosféricos. En cuanto a consideraciones éticas, no se conocen riesgos específicos asociados con el citrato de acetilbutilo, pero se debe tener en cuenta su impacto ambiental general y buscar alternativas más sostenibles.