Sinónimos #
cistina, L-cistina, ácido 2-amino-3-sulfanilpropanoico, L-2-amino-3-mercaptopropionato, Cys-Cys, ácido L-2-amino-3-mercaptopropiónico, L-cisteína disulfuro, L-cisteína taurina, N-acetil-L-cisteína, L-cisteína hidrocloruro, L-cisteína base, L-cisteína clorhidrato monohidrato.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
Cistina puede ser encontrada en diversas fuentes, tanto animales como vegetales. En animales, se puede encontrar en la lana de ovejas, el pelo de cerdos y en las plumas de aves. En cuanto a las fuentes vegetales, se encuentra en granos como trigo, maíz y arroz, así como en la levadura. También puede ser sintetizada por el cuerpo humano a partir del aminoácido metionina. En la producción industrial, la cistina puede ser obtenida por hidrólisis de la queratina, una proteína presente en el cabello, uñas y cuernos de animales. No se usan partes de animales en el proceso de producción y la cistina sintética también está disponible.
Información de Salud & Seguridad #
Cistina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo y en algunos alimentos. Algunos beneficios potenciales para la salud incluyen la promoción del crecimiento del cabello y las uñas, la mejora de la función hepática y la capacidad del cuerpo para desintoxicarse. Los riesgos asociados con la suplementación de cistina son bajos, pero es importante hablar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento. No hay una dosis recomendada oficialmente, pero la mayoría de las personas toman entre 500 y 1,500 mg al día. No hay alergias conocidas asociadas con la cistina y es naturalmente sin gluten. La cistina no se sabe si es segura para personas con diabetes, así que es importante hablar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento.
Usos y Aplicaciones #
La cistina es un aminoácido que se encuentra comúnmente en proteínas como el cabello, la piel y las uñas. También se utiliza como suplemento dietético para mejorar la salud del cabello y las uñas, y para tratar ciertos trastornos médicos como la artritis y la insuficiencia renal. Como chef culinario, se utiliza en la producción de caldos y sopas para mejorar el sabor, así como en la elaboración de panes y pasteles para mejorar la textura y la calidad de la masa. También se utiliza en la industria alimentaria como antioxidante para prevenir la oxidación de los alimentos y prolongar su vida útil. En la industria química, se utiliza para la producción de productos farmacéuticos y cosméticos.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas a la cistina incluyen la proteína de soja, la proteína de guisante y la proteína de arroz. Estas alternativas pueden ser usadas en recetas de alimentos veganos como sustitutos de la cistina. Las cantidades variarán según las necesidades de la receta individual. Los procesos de fabricación se basarán en la receta específica y deben seguirse las instrucciones detalladas. En términos de salud y seguridad, estas alternativas son seguras para la mayoría de las personas, pero como siempre, consulte con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en su dieta.
Información Ética y Ambiental #
La cistina es un aminoácido que se encuentra en muchas proteínas. No hay información disponible sobre sus impactos ambientales, consideraciones éticas o uso de energía específicos.