Fraud Blocker Carbómero Homopolímero Tipo B (Alil Pentaeritritol - HERBIVORE
Saltar al contenido

Carbómero Homopolímero Tipo B (Alil Pentaeritritol Reticulado)

Sinónimos #

Carbómero Homopolímero Tipo B, Carbómero Polvo Tipo B, Carbómero de Alil Pentaeritritol, Carbómero de ACRONA, Carbómero de B.F. Goodrich, Carbómero de Lubrizol, Carbómero de Noveon, Carbómero de Pemulen, Carbómero de Polygel, Carbómero Grado Farmacéutico Tipo B, Carbómero Lubrizol Tipo B, Carbómero Pemulen Tipo B, Carbómero Polvo Lubrizol Tipo B, Carbómero Polvo Pemulen Tipo B, Carbómero Polygel Tipo B, Carbómero Tipo B, Carbopol 940, Carbopol ETD 2020, Carbopol Ultrez 20, Carbopol Ultrez 21, NU-Carbomer.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

El Carbómero Homopolímero Tipo B (Alil Pentaeritritol Reticulado) es un polímero sintético utilizado en productos farmacéuticos y cosméticos como agente espesante y gelificante. No es derivado de plantas, animales ni minerales, sino que se sintetiza a partir de productos químicos en un proceso de fabricación. Por lo tanto, no hay ninguna especie animal involucrada en la producción de este ingrediente.

Información de Salud & Seguridad #

Carbómero Homopolímero Tipo B (Alil Pentaeritritol Reticulado) es un polímero utilizado como agente espesante y gelificante en productos cosméticos y farmacéuticos. No hay beneficios para la salud conocidos para el consumo directo de este ingrediente. Los riesgos y advertencias incluyen posibles reacciones alérgicas y efectos secundarios negativos en la piel. La dosis adecuada depende del producto en el que se encuentra este ingrediente y debe seguirse cuidadosamente las instrucciones del producto. No se sabe si es libre de gluten o diabetes-amigable.

Usos y Aplicaciones #

El carbómero homopolímero tipo B (alil pentaeritritol reticulado) se utiliza comúnmente en la industria de alimentos y cosméticos como un espesante y estabilizador de emulsiones. También se utiliza en la producción de medicamentos para controlar la viscosidad y para garantizar una distribución uniforme del medicamento en el cuerpo. Además, puede ser utilizado en productos de limpieza para proporcionar una consistencia más firme. Es un polímero reticulado que se hincha en agua para formar geles y puede ser útil en la producción de una variedad de productos.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Hay varias alternativas veganas al Carbómero Homopolímero Tipo B (Alil Pentaeritritol Reticulado), dependiendo del uso específico en la receta o formulación. Algunos ejemplos incluyen goma xantana, goma guar, agar agar, pectina, y harina de semillas de linaza o chía. Para reemplazar el Carbómero Homopolímero Tipo B en una receta, se debe ajustar la cantidad y el proceso de mezcla para lograr la textura y la consistencia deseada.

Por ejemplo, para una receta de gel de aloe vera, se puede usar goma xantana o gel de semillas de chía en lugar de Carbómero Homopolímero Tipo B. Para hacer el gel de semillas de chía, se mezcla 1 cucharada de semillas de chía con 1 taza de agua y se deja reposar durante 30 minutos. La mezcla se bate en una licuadora de alta velocidad hasta que se forma un gel espeso.

Es importante tener en cuenta que algunas alternativas pueden tener diferentes efectos en la textura, el sabor y la apariencia de los alimentos, por lo que se recomienda experimentar con diferentes opciones antes de encontrar la mejor alternativa para una receta en particular.

En términos de salud y seguridad, es importante seguir las recomendaciones de uso de cada alternativa y asegurarse de que no haya alergias o intolerancias a los ingredientes utilizados. Además, se debe mantener en cuenta la higiene y la seguridad alimentaria en todas las etapas de la preparación y el almacenamiento de los alimentos.

Información Ética y Ambiental #

El Carbómero Homopolímero Tipo B (Alil Pentaeritritol Reticulado) es un polímero utilizado comúnmente en la industria farmacéutica y cosmética como espesante y estabilizador en productos como geles, cremas y lociones. En cuanto a su impacto ambiental, no se han reportado estudios específicos sobre su impacto en el medio ambiente, aunque se sabe que su producción puede implicar el uso de sustancias químicas tóxicas y generar residuos. En cuanto a consideraciones éticas, no hay ninguna preocupación ética relacionada con su uso. En términos de energía, su fabricación puede requerir altos niveles de energía en forma de electricidad y combustibles fósiles, aunque no se dispone de información específica sobre su huella energética.