Sinónimos #
Bisulfato de sodio, ácido sulfúrico (H2SO4) sal de sodio, NaHSO4, sulfato ácido de sodio, sulfato bisódico, ácido sulfónico de sodio, Sodio Hidrogeno Sulfato, Sodio Dihidrogeno Sulfato, sal ácida de sodio, NaHSO4•H2O, sulfato hidrogenado de sodio, sulfato monobásico de sodio, sulfato hidrogenosódico, sulfato ácido monosódico.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Bisulfato de sodio puede ser obtenido a partir de fuentes minerales y sintéticas. Se puede sintetizar a partir de sulfuro de sodio y ácido sulfúrico en un proceso industrial. No se conocen fuentes vegetales o animales de bisulfato de sodio. Por lo tanto, no se utilizan productos de origen animal en su fabricación.
Información de Salud & Seguridad #
El Bisulfato de Sodio es un compuesto químico que se utiliza principalmente como agente reductor y agente blanqueador en la industria textil y de papel. En cuanto a su uso en alimentos, se utiliza como conservante y acidulante en bebidas, salsas y productos enlatados, entre otros. Entre sus beneficios se encuentran su capacidad para prevenir el crecimiento de bacterias y prolongar la vida útil de los alimentos. Sin embargo, su uso en grandes cantidades puede tener efectos secundarios como dolores de estómago, diarrea y náuseas. Además, las personas alérgicas al sodio deben evitar su consumo. En cuanto a su uso en personas con diabetes, es importante tener en cuenta que su consumo puede afectar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se recomienda un consumo moderado. En cuanto a su contenido de gluten, el Bisulfato de Sodio es considerado seguro para personas con sensibilidad al gluten. Se recomienda seguir las instrucciones de dosificación en los productos alimenticios que contienen este ingrediente.
Usos y Aplicaciones #
El bisulfato de sodio es un ingrediente muy utilizado en la industria química como agente reductor y como fuente de ácido sulfúrico. También se utiliza en la producción de productos químicos, como tintes y pigmentos, así como en la fabricación de papel y pulpa. Además, se utiliza en la industria alimentaria como conservante y en la producción de bebidas alcohólicas. En la industria de la limpieza, se utiliza como agente blanqueador y desinfectante.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
El Bisulfato de sodio se puede reemplazar con alternativas veganas como el ácido cítrico, el ácido tartárico, el ácido ascórbico y el ácido málico. Estos ingredientes tienen sabores ácidos similares y se utilizan comúnmente en la industria alimentaria para ajustar el pH, mejorar la conservación y realzar el sabor. Para aplicaciones específicas, se pueden seguir las siguientes recetas veganas:
– Para la fabricación de bebidas, se puede utilizar una mezcla de ácido cítrico y ácido málico en una proporción de 2:1 para mejorar la acidez y el sabor.
– Para la fabricación de productos horneados, se puede utilizar ácido tartárico en una proporción de 1 cucharadita por taza de harina para mejorar la fermentación y la textura.
– Para la fabricación de productos cárnicos, se puede utilizar ácido ascórbico en una proporción de 0,05% para mejorar la estabilidad y el color.
Es importante tener en cuenta que estos ingredientes deben ser utilizados en cantidades adecuadas y siguiendo los procedimientos de fabricación adecuados para garantizar la seguridad y calidad del producto final. Además, es fundamental cumplir con todas las regulaciones locales y nacionales sobre el uso de aditivos alimentarios.
Información Ética y Ambiental #
Bisulfato de sodio tiene impactos ambientales negativos en su producción y desecho, incluyendo la liberación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. También puede causar contaminación del agua y del suelo. En términos éticos, hay preocupaciones sobre el uso de productos químicos peligrosos y la seguridad de los trabajadores en las fábricas que producen este ingrediente. En cuanto al consumo de energía, se requiere energía para producir y transportar el bisulfato de sodio, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.