Fraud Blocker Benzoato sódico - HERBIVORE
Saltar al contenido

Benzoato sódico

Sinónimos #

Benzoato sódico, ácido benzoico de sodio, E211, benzoato de sosa, sal de sodio del ácido benzoico, benzoato de sodio FCC, benzoato de sodio USP, benzoato de sodio BP, benzoato de sodio EP, benzoato sódico NF, benzoato de sodio GRAS, benzoato de sodio alimentario, benzoato sódico INS211, benzoato de sodio CAS 532-32-1, benzoato de sodio anhidro, benzoato de sodio dihidratado, benzoato de sodio granular, benzoato de sodio en polvo.

¿Es vegano? #

Opción Vegana

Fuentes Disponibles #

Benzoato sódico puede ser sintético o derivado de plantas. En la producción sintética, se utiliza tolueno como materia prima para la síntesis de ácido benzoico, que luego se neutraliza con hidróxido de sodio para formar benzoato sódico. En la producción de origen vegetal, se utiliza ácido benzoico que se encuentra en algunos frutos como arándanos, manzanas, ciruelas y canela. El ácido se extrae de las frutas y se neutraliza con hidróxido de sodio para formar benzoato sódico.

No se conocen fuentes animales de benzoato sódico y no se utilizan productos animales en su producción.

Información de Salud & Seguridad #

El Benzoato sódico se utiliza como conservante de alimentos y bebidas. A pesar de que se considera seguro en pequeñas cantidades, grandes dosis pueden causar problemas de salud como asma, urticaria, y problemas gastrointestinales. Es importante evitar su consumo en grandes cantidades. No hay información disponible sobre su relación con la diabetes, pero se sabe que no contiene gluten. Si tienes alergias a los conservantes, debes evitar el Benzoato sódico.

Usos y Aplicaciones #

El benzoato sódico se utiliza comúnmente como conservante en alimentos y bebidas, ya que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias, levaduras y moho. También se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos como conservante y como agente tampón para mantener un pH estable. Además, el benzoato sódico tiene propiedades anti-microbianas y se ha utilizado en tratamientos para infecciones y enfermedades de la piel.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Los siguientes son los posibles sustitutos veganos de Benzoato sódico, junto con sus beneficios, usos y aplicaciones:

1. Ácido cítrico: puede reemplazar el Benzoato sódico en panadería y pastelería. Se lo utiliza como conservante y regulador del pH. También mejora el sabor y la textura de los alimentos.
2. Ácido ascórbico: se lo utiliza comúnmente como conservante natural de alimentos, mejora el sabor, la textura y el color de los alimentos. Se lo puede encontrar en frutas y verduras. También se puede usar en productos horneados y lácteos.
3. Ácido láctico: es un conservante natural que también se utiliza como acidulante en alimentos como productos lácteos, bebidas y salsas. Ayuda a reducir el pH de los alimentos y a mejorar su sabor y textura.

Para reemplazar el Benzoato sódico, se pueden utilizar estas alternativas en las siguientes proporciones:

– Ácido cítrico: 1 cucharada por cada 500 gramos de masa.
– Ácido ascórbico: 1 cucharadita por cada 500 gramos de masa.
– Ácido láctico: 1 cucharada por cada 500 gramos de masa.

Para aplicaciones específicas, se pueden explorar las siguientes opciones:

– En productos horneados como galletas, pasteles y panes, el ácido cítrico y el ácido ascórbico son buenas alternativas.
– En productos lácteos y bebidas, se puede utilizar ácido láctico.
– En salsas y aderezos, cualquiera de las tres opciones es adecuada.

En términos de salud y seguridad, estas alternativas son consideradas seguras y saludables para el consumo humano. Sin embargo, es importante tener en cuenta las posibles alergias o intolerancias a alguno de estos ingredientes por parte de los consumidores.

Información Ética y Ambiental #

El benzoato sódico es un conservante químico comúnmente utilizado en alimentos y bebidas. Su producción puede tener impactos ambientales negativos debido a la liberación de compuestos orgánicos volátiles y la generación de residuos tóxicos durante su fabricación. Además, su uso excesivo en alimentos puede contribuir a la resistencia a los antibióticos y la aparición de alergias alimentarias. En cuanto al uso de energía, no se dispone de información suficiente para determinar su impacto real. En cuanto a consideraciones éticas, algunos grupos pueden oponerse a su uso debido a la posibilidad de efectos adversos para la salud y el medio ambiente.