Fraud Blocker Azúcar Maltodextrina Obtenido Por Hidrólisis Del Almidón - HERBIVORE
Saltar al contenido

Azúcar Maltodextrina Obtenido Por Hidrólisis Del Almidón

Sinónimos #

Maltodextrina, azúcar de hidrólisis de almidón, azúcar de maíz modificado, glucosa de maíz, dextrina de maíz, maltotriosa, maltosa, maltodextrina de tapioca, maltodextrina de patata, maltodextrina de arroz, maltodextrina de cebada, maltodextrina de trigo, maltodextrina de centeno, hidrolizado de almidón de maíz, hidrolizado de almidón de patata, hidrolizado de almidón de tapioca, hidrolizado de almidón de arroz, hidrolizado de almidón de cebada, hidrolizado de almidón de trigo, hidrolizado de almidón de centeno, marca comercial Maltrin, marca comercial Glucidex, marca comercial N-Zorbit M, marca comercial Sta-Rx, marca comercial Purimune, marca comercial Maltosweet, marca comercial Casigold, marca comercial Fibersol.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

Azúcar Maltodextrina obtenido por hidrólisis del almidón puede ser derivado de plantas, específicamente de maíz, trigo, yuca o patatas. También puede ser sintetizado químicamente en un laboratorio. No hay fuentes animales o minerales para este ingrediente y no se utilizan partes de animales o productos derivados de animales en el proceso de fabricación.

Información de Salud & Seguridad #

La maltodextrina es un carbohidrato generado a partir de la hidrólisis del almidón y su principal beneficio es proporcionar energía al cuerpo. No existe suficiente evidencia científica que respalde otros beneficios de la maltodextrina. En cuanto a los riesgos, dosis muy elevadas de maltodextrina pueden causar picos altos de azúcar en la sangre, lo que puede ser peligroso para personas con diabetes. También se ha reportado que el consumo regular de maltodextrina puede contribuir al aumento de peso y a la disminución de la calidad de la dieta. La maltodextrina no es recomendable para personas con alergias al maíz o al gluten, ya que puede ser derivada de estos alimentos. Se puede consumir en cantidades moderadas, pero es importante verificar que se trate de una versión libre de gluten para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Para saber si es apta para personas con diabetes, es importante consultar con un profesional de la salud.

Usos y Aplicaciones #

La maltodextrina de azúcar es un ingrediente común en la industria alimentaria y se utiliza como edulcorante, estabilizador y espesante en una variedad de productos, incluyendo bebidas deportivas, alimentos para bebés, panes y productos horneados, aderezos para ensaladas y salsas. Se produce a partir de almidón de maíz o patata mediante hidrólisis enzimática y se caracteriza por su capacidad para formar soluciones claras y estables. Además de su uso en la industria alimentaria, la maltodextrina también se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos como agente espesante y suspensor.

Clasificación #

Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos

Alternativas Veganas #

Puedes reemplazar la azúcar maltodextrina obtenido por hidrólisis del almidón con alternativas veganas como el jarabe de agave, el sirope de arroz integral y el sirope de yacón. Estos sustitutos tienen un sabor dulce similar y se pueden utilizar en las mismas aplicaciones que la maltodextrina. También puedes usar la fécula de maíz como espesante en lugar de la maltodextrina. Una receta vegana para reemplazar la maltodextrina en una barra energética puede incluir jarabe de agave, mantequilla de nueces y avena. La cantidad de sustituto dependerá del producto final deseado y el proceso de fabricación será el mismo que para la receta original. Es importante tener en cuenta que algunos sustitutos, como el sirope de yacón, pueden tener un efecto laxante si se consumen en grandes cantidades. Asegúrate de informar a los consumidores sobre el uso adecuado y la cantidad recomendada de sustitutos en tus productos veganos.

Información Ética y Ambiental #

El ingrediente Azúcar Maltodextrina Obtenido Por Hidrólisis Del Almidón, tiene múltiples impactos ambientales y éticos. En cuanto a su producción, se utiliza una gran cantidad de energía y agua, lo que puede generar una huella de carbono importante. Además, la extracción del almidón puede tener impactos negativos en la tierra y en el uso de pesticidas y otros químicos. En términos éticos, su origen a menudo proviene de cultivos altamente subsidiados que pueden tener efectos negativos en las comunidades agrarias y en la biodiversidad. En resumen, se debe considerar cuidadosamente el uso de este ingrediente en la producción de alimentos y buscar alternativas más sostenibles.