Fraud Blocker Alcoholes polioxietilénicos - HERBIVORE
Saltar al contenido

Alcoholes polioxietilénicos

Sinónimos #

Alcoholes polioxietilénicos, alcoholes polietoxilados, alcoholes etoxilados, alcoholes laurílicos, alcoholes miristílicos, alcoholes cetílicos, alcoholes estearílicos, alcoholes alílicos, alcoholes oleílicos, alcoholes linoléicos, alcoholes ricinoléicos, alcoholes palmíticos, alcoholes araquidílicos, alcoholes behenílicos, alcoholes isosteáricos, alcoholes oxicecilenos, alcoholes oxipropilenos, alcoholes nonoxinólicos, alcoholes decanoles, alcoholes dodecanoicos, alcoholes hexadecanoicos, alcoholes octadecanoicos, alcoholes eicosanoicos, alcoholes docosanoicos, alcoholes tetracosanoicos, alcoholes hexacosanoicos, alcoholes octacosanoicos, alcoholes triacontanoicos, alcoholes dotriacontanoicos, alcoholes tetracontanoicos, alcoholes hexacontanoicos, alcoholes octacontanoicos, alcoholes triacontenol, alcoholes tetracontenol, alcoholes hexacontenol, alcoholes octacontenol, alcoholes triacontano, alcoholes tetracontano, alcoholes hexacontano, alcoholes octacontano.

¿Es vegano? #

Vegano

Fuentes Disponibles #

Los alcoholes polioxietilénicos se pueden obtener de diversas fuentes. Algunos son de origen vegetal, como el aceite de palma o coco, mientras que otros son sintéticos. También se pueden obtener de animales, como la lana de oveja o la leche de vaca. En el proceso de fabricación, no se utilizan partes de animales ni productos derivados de ellos.

Información de Salud & Seguridad #

Los alcoholes polioxietilénicos tienen varios beneficios, se utilizan como emulsionantes, agentes humectantes y solubilizantes. También se utilizan como agentes espumantes y para aumentar la viscosidad en productos alimentarios y cosméticos. Sin embargo, también tienen riesgos, ya que pueden irritar la piel y los ojos si se utilizan en concentraciones elevadas. Por lo tanto, se aconseja usarlos con precaución y no deben ser ingeridos. Las personas que son alérgicas a los alcoholes polioxietilénicos deben tener cuidado al usar productos que contengan estos ingredientes. En cuanto a la dosis, depende del producto y su concentración, por lo que se recomienda seguir las instrucciones del fabricante. En términos de aplicaciones alimentarias, los alcoholes polioxietilénicos son generalmente considerados seguros y pueden ser utilizados en productos sin gluten. Sin embargo, las personas con diabetes deben tener cuidado al consumir productos que contienen estos ingredientes, ya que pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre.

Usos y Aplicaciones #

Los alcoholes polioxietilénicos son comúnmente utilizados como emulsionantes, solventes, y agentes humectantes en la industria alimentaria y cosmética. También se utilizan en la producción de plásticos, lubricantes, y productos químicos. Además, son utilizados en la producción de productos farmacéuticos y en la fabricación de productos de limpieza. Estos alcoholes son importantes en la industria de alimentos y cosméticos ya que ayudan a mantener la consistencia y estabilidad de los productos, así como a mejorar su aspecto y textura. Sin embargo, se deben utilizar con precaución, ya que pueden causar irritación en la piel y los ojos en altas concentraciones.

Clasificación #

Cosméticos, Farmacéuticos, Industrial

Alternativas Veganas #

Los alcoholes polioxietilénicos no son veganos debido a que se derivan de la industria petroquímica y utilizan aceites de origen animal. Sin embargo, hay varias alternativas veganas disponibles en el mercado, como el glicerol, que se puede utilizar en aplicaciones de alimentos y productos de cuidado personal. El glicerol se puede utilizar como humectante, agente de textura y endulzante. Una receta para reemplazar los alcoholes polioxietilénicos en una loción corporal sería mezclar glicerol con agua destilada y aceite de coco en una proporción de 1:1:1. Este producto no es tóxico si se ingiere o se expone a la piel, pero se debe evitar el contacto con los ojos.

Información Ética y Ambiental #

Los alcoholes polioxietilénicos son ingredientes utilizados en productos de limpieza y cosméticos como emulsionantes, humectantes y espesantes. Su producción y uso pueden tener impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, hay preocupaciones éticas sobre el posible uso de pruebas en animales en la fabricación de estos ingredientes. En cuanto al consumo de energía, no hay suficiente información disponible para determinar su impacto exacto.