Sinónimos #
Alcohol cetoestearílico, aceite de cetilo y estearilo, alcohol cetílico y estearílico, compuesto de cetilo y estearilo, cetil estearato, estearato de cetilo, cetilo palmitato, palmitato de cetilo, palmitato cetílico, palmitato de estearilo cetilo, alcohol cetestearílico, ácido cetoestearílico, cetoestearato de glicerilo, cetoestearato de polioxietileno, cetoestearato de sorbitán, cetoestearilo, cetoestearil glucósido, cetoestearil sulfato sódico, etoxilato de alcohol cetílico y estearílico, mezcla de alcohol cetílico y estearílico.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
El alcohol cetoestearílico puede tener varias fuentes. Puede ser derivado de plantas, como el aceite de coco o de palma, o sintetizado a partir de derivados del petróleo. Si es de origen animal, puede provenir de la grasa de vacas, ovejas o cerdos. En algunos casos, se utilizan subproductos animales como huesos o cartílagos en el proceso de fabricación. Dado que la fuente del alcohol cetoestearílico puede variar, es importante verificar la etiqueta del producto para saber su origen específico.
Información de Salud & Seguridad #
El Alcohol Cetoestearílico es un ingrediente comúnmente utilizado en productos de cuidado personal y cosméticos como emulsionante y agente estabilizador. No se ha demostrado que tenga beneficios para la salud. Sin embargo, puede ser un irritante leve para la piel y puede causar sensibilidad o reacciones alérgicas en algunas personas. No se recomienda su consumo interno. No contiene gluten y su efecto en la diabetes es desconocido. Es importante revisar la etiqueta de los productos para ver si contienen este ingrediente si se tiene alergia conocida.
Usos y Aplicaciones #
El alcohol cetoestearílico es un ingrediente común en la industria cosmética y farmacéutica. Se utiliza como emulsionante y estabilizador en cremas, lociones y otros productos para el cuidado de la piel. También se usa en productos farmacéuticos como analgésicos tópicos y cremas antipruriginosas. En la industria alimentaria, se utiliza como emulsionante y agente espesante en productos lácteos y helados. En la industria de la limpieza, se utiliza en la fabricación de detergentes y productos de limpieza para el hogar. En general, el alcohol cetoestearílico es un ingrediente versátil y útil en una variedad de aplicaciones industriales.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Existen varias alternativas veganas que pueden reemplazar el alcohol cetoestearílico. Estas incluyen cetyl alcohol, cetearyl alcohol, behenyl alcohol, y stearyl alcohol. Estos ingredientes son utilizados en cosméticos, cremas, y otros productos de cuidado personal como emulsionantes y espesantes. También se pueden utilizar en formulaciones de alimentos veganos como sustitutos de grasa.
Un ejemplo de una receta vegana que utiliza cetearyl alcohol como espesante es una crema hidratante corporal. Para hacer esta crema, se necesita lo siguiente:
– 100g de aceite de coco
– 15g de cera de abejas vegana
– 10g de cetearyl alcohol
– 15-20 gotas de aceite esencial de tu elección
Primero, derrite el aceite de coco y la cera de abejas en un recipiente a fuego bajo. Luego, agrega el cetearyl alcohol y mezcla bien. Retira del fuego y agrega los aceites esenciales. Mezcla bien y vierte la mezcla en un frasco limpio. Deja enfriar y solidificar.
Es importante tener en cuenta que algunos alcoholes grasos pueden ser comedogénicos y causar obstrucción en los poros. Por lo tanto, es recomendable hacer una prueba de parche en la piel antes de usar cualquier producto que contenga estos ingredientes. Además, siempre es importante leer las etiquetas de los productos y asegurarse de que no contengan ingredientes que puedan causar alergias o reacciones adversas.
Información Ética y Ambiental #
El alcohol cetoestearílico es un ingrediente utilizado comúnmente en productos para el cuidado personal y farmacéuticos. Su producción y uso pueden generar impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero durante su fabricación. También se deben considerar los impactos éticos relacionados con la experimentación animal y la explotación laboral en la industria. En términos de energía, se requiere una cantidad significativa de energía para producir este ingrediente. Sin embargo, se desconoce la cantidad exacta de energía utilizada debido a la falta de datos disponibles públicamente.