Sinónimos #
Ácido ricinoleico, aceite de ricino, ácido 12-hidroxi-9-octadecenoico, aceite de mamona, aceite de castor, ácido 12-hidroxiesteárico, ácido 9Z,12R-octadecadienoico-12-hidroxi, ácido 12-hidroxi-oleico, ácido 12-hidroxi-ricinoleico, ácido (9Z,12R)-12-hidroxi-octadec-9,12-dienoico, ácido (9Z,12Z)-12-hidroxi-octadec-9,12-dienoico, ácido 9-decenil-12-hidroxi-esteárico, ácido 12-hidroxi-9-octadecenoico, ácido 12-hidroxi-9-octadecenoico, ácido 9Z,12R-octadecadienoico-12-hidroxi, ácido 12-hidroxi-ricinoleico, ácido 9Z,12Z-octadecadienoico-12-hidroxi-ricinoleico, aceite de mamona hidrogenado, ácido hidroxirricinoleico, hidroxiestearato de ricinoleilo.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
El ácido ricinoleico es un ácido graso que se encuentra en altas concentraciones en el aceite de ricino, el cual es extraído de las semillas de la planta Ricinus communis. Por lo tanto, este ingrediente es de origen vegetal. No se conoce que se produzca el ácido ricinoleico de forma sintética. No hay evidencia de que se utilicen partes de animales o productos derivados de animales en la fabricación de ácido ricinoleico.
Información de Salud & Seguridad #
Ácido ricinoleico puede ser beneficioso para la digestión, ya que aumenta la actividad intestinal y puede aliviar el estreñimiento. También se ha utilizado para aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones y los músculos. Sin embargo, tomar grandes cantidades de este ácido puede resultar en efectos secundarios desagradables, como náuseas y diarrea. Además, se ha demostrado que el ácido ricinoleico induce el parto, por lo que las mujeres embarazadas deben evitar tomarlo. No hay una dosis recomendada oficialmente, pero se debe tener precaución al tomar más de 5 ml al día. No se han reportado alergias al ácido ricinoleico y no contiene gluten. En cuanto a la diabetes, no hay suficientes estudios para determinar si es seguro para personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
El ácido ricinoleico es un componente importante del aceite de ricino y se utiliza comúnmente en la industria cosmética para mejorar la hidratación de la piel y el cabello. También se utiliza en la producción de lubricantes y plásticos, así como en la fabricación de resinas alquídicas. En la industria farmacéutica, se utiliza como laxante y se ha investigado su potencial para tratar ciertos tipos de cáncer. En la industria alimentaria, se utiliza como aditivo para mejorar la textura y el sabor de ciertos alimentos.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Puedes usar aceite de coco, aceite de almendra, aceite de aguacate, aceite de cártamo, o aceite de oliva como alternativas veganas. Estos aceites tienen beneficios similares al ácido ricinoleico y pueden ser utilizados en las mismas aplicaciones. Por ejemplo, el aceite de coco puede ser utilizado en productos de cuidado personal, mientras que el aceite de oliva puede ser utilizado en recetas de cocina. Una receta vegana que puede reemplazar el ácido ricinoleico es una mezcla de aceite de coco y aceite de almendra en una proporción de 1:1. La producción es igual que para el ácido ricinoleico. Es importante tener en cuenta que estos aceites pueden tener diferentes puntos de humo y deben ser almacenados adecuadamente para evitar la ranciedad. Además, para la seguridad, se recomienda que los consumidores revisen las etiquetas de los productos antes de comprarlos para asegurarse de que no contengan ingredientes no deseados.
Información Ética y Ambiental #
El ácido ricinoleico es un ácido graso que se encuentra en la semilla de ricino. Su producción puede tener impactos ambientales debido a la agricultura intensiva y la utilización de pesticidas. Sin embargo, no hay información específica sobre su impacto ambiental. En cuanto a la ética, la producción de aceite de ricino puede estar asociada con condiciones laborales precarias y explotación. En términos de energía, se requiere energía para el proceso de producción y refinamiento del aceite, aunque no hay datos disponibles sobre su uso específico.