Sinónimos #
Ácido metafosfórico, Ácido fosforioso, Ácido hipofosforoso, Ácido ortofosfórico, Ácido pirofosfórico, Ácido trifosfórico, Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno, Tetraoxofosfato (V) de protones, Fosfato de hidrógeno, Fosfato monobásico, Fosfato primario, Acido monofosfórico, Acido trifosfórico, Fosfato monosódico, Fosfato sódico monobásico, Fosfato ácido de sodio, Fosfato sódico dibásico, Fosfato dibásico de sodio, Fosfato disódico, Fosfato de disodio, Fosfato de calcio, Fosfato dicálcico, Fosfato bicalcico, Fosfato tricálcico, Fosfato dehidratado, Fosfato hexahidratado, Fosfato hidrógeno potásico, Fosfato monopotásico, Fosfato primario de potasio, Fosfato potásico monobásico, Fosfato ácido de potasio, Fosfato dipotásico, Fosfato potásico dibásico, Fosfato disódico dihidrógeno, Fosfato disódico hidrogenado, Fosfato sódico secundario, Fosfato trisódico, Fosfato de tri sodio.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
El Ácido metafosfórico es un compuesto químico que se puede obtener de diversas fuentes. En la naturaleza, se encuentra en algunos minerales como la apatita, que se extrae de rocas fosfóricas. También se puede sintetizar a partir de sus precursores químicos, como el ácido fosfórico. En cuanto a su origen animal, no se conoce que ningún animal lo produzca de forma natural. Sin embargo, en algunos procesos de producción del ácido metafosfórico pueden utilizarse ciertos productos derivados de animales, como las enzimas. En resumen, el Ácido metafosfórico puede provenir de fuentes minerales o sintéticas, y aunque no se produce en animales, puede utilizarse ciertos productos animales en su fabricación.
Información de Salud & Seguridad #
El ácido metafosfórico se utiliza como aditivo alimentario en algunos productos procesados como quesos y bebidas no alcohólicas. Tiene propiedades emulsificantes, antiaglutinantes y reguladoras de acidez, lo que lo hace útil en la industria alimentaria. Sin embargo, su uso debe ser limitado ya que la ingesta excesiva puede causar daño renal, anemia y afectar la absorción de calcio en el cuerpo. Las personas con insuficiencia renal o enfermedades óseas deben evitar el consumo de alimentos que contengan este aditivo y es recomendable consumirlo en cantidades moderadas. No se ha encontrado evidencia de reacciones alérgicas al ácido metafosfórico en humanos y es considerado seguro para personas con diabetes. Además, es un ingrediente libre de gluten.
Usos y Aplicaciones #
El ácido metafosfórico se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como agente secuestrante de minerales y regulador de acidez en bebidas y alimentos procesados. También se utiliza en la industria de detergentes y limpieza como agente de limpieza y abrillantador. Además, el ácido metafosfórico se utiliza en la producción de productos farmacéuticos y cosméticos como agente quelante y regulador de pH.
Clasificación #
Alimentos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas para el Ácido metafosfórico incluyen el ácido cítrico, el ácido málico y el ácido tartárico. Estos ingredientes pueden ser utilizados en las mismas aplicaciones y recetas que el Ácido metafosfórico con cantidades equivalentes. Es importante tener en cuenta que el exceso de ácidos en los alimentos puede afectar negativamente la salud dental y gastrointestinal, por lo que se recomienda utilizarlos con moderación y en combinación con otros ingredientes. La seguridad de estos ingredientes ha sido evaluada por las autoridades sanitarias y se consideran seguros para su uso en alimentos.
Información Ética y Ambiental #
El ácido metafosfórico es un compuesto químico utilizado en la producción de fertilizantes y en la industria alimentaria como aditivo para la conservación de alimentos. Su producción y uso pueden tener impactos ambientales negativos, como la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y del suelo. Además, su uso en alimentos puede plantear cuestiones éticas sobre la seguridad y la transparencia de los ingredientes alimentarios. En términos de energía, la producción de ácido metafosfórico puede requerir una cantidad significativa de energía y recursos naturales, especialmente si se utiliza en grandes cantidades.