Sinónimos #
Ácido láctico, lactato, ácido 2-hidroxipropanoico, ácido alpha-hidroxi-propiónico, ácido levo-láctico, ácido DL-láctico, ácido racémico, ácido dehydracético, ácido 2-hidroxipropiónico, ácido E270, ácido DL-2-hidroxipropiónico, ácido alpha-hidroxi-acético, ácido 2-hidroxiacético, ácido DL-2-hidroxipropiónico, ácido milchsäure, acidum lacticum, ácido lactique, acidum (S)-2-hydroxypropanoicum, acidum 2-hydroxypropanoicum, ácido 2-hidroxipropiónico, ácido 2-hidroxipropanoico, ácido DL-lático, ácido 2-hidroxiacético lactato sódico, lactato cálcico, lactato potásico, lactato de amonio, lactato de calcio, lactato de magnesio, lactato de manganeso, lactato de potasio, lactato de sodio, ácido láctico fermentado, ácido láctico de origen vegetal, ácido láctico obtenido por síntesis, PURAC UltraPure, PURAC UltraPure E270, PURAC Fit Plus.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
Ácido láctico puede ser derivado de plantas y animales, así como también puede ser sintetizado en un laboratorio. Si es derivado de animales, puede ser obtenido de la leche de vaca o cabra. En la fabricación de ácido láctico animal, no se utilizan partes de animales ni productos derivados de animales. Si es derivado de plantas, puede ser obtenido de la fermentación de azúcares en maíz, remolacha o caña de azúcar. También se puede sintetizar a partir de la piruvato, que se encuentra en células animales y vegetales.
Información de Salud & Seguridad #
El ácido láctico puede tener beneficios para la salud muscular, ya que ayuda a reducir la fatiga y mejorar el rendimiento en el ejercicio. También puede tener propiedades antibacterianas y antifúngicas. Sin embargo, en grandes cantidades, puede causar acidosis láctica, que puede ser peligrosa para la salud. No hay una dosis recomendada, ya que el ácido láctico se produce naturalmente en el cuerpo durante el ejercicio y la digestión de ciertos alimentos. No se conocen alergias comunes al ácido láctico y suele ser seguro para personas con diabetes y celiaquía, ya que es gluten-free.
Usos y Aplicaciones #
Ácido láctico se utiliza comúnmente como conservante alimentario, ya que puede prolongar la vida útil de los alimentos evitando el crecimiento de bacterias y hongos. Además, se utiliza en la producción de productos lácteos como el yogur y el queso, ya que ayuda a acidificar la leche y coagular las proteínas. También se utiliza en la industria cosmética como un agente exfoliante suave para la piel y en la industria farmacéutica como un agente regulador de pH en la fabricación de medicamentos.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Puedes reemplazar el ácido láctico en tus recetas veganas con ácido cítrico, ácido acético, ácido ascórbico o vinagre. Estos ingredientes pueden añadir un sabor ácido similar al ácido láctico y se utilizan comúnmente en la industria alimentaria vegana. Las cantidades variarán dependiendo de la receta y los objetivos del producto. Por ejemplo, para el queso vegano, se puede utilizar una combinación de ácido cítrico y vinagre de sidra de manzana para añadir sabor y crear la textura adecuada. Al utilizar un sustituto del ácido láctico, es importante asegurarse de que todos los ingredientes sean veganos y que no se hayan utilizado productos animales en el proceso de fabricación. Es importante tener en cuenta cualquier alergia alimentaria o restricción dietética al utilizar un sustituto del ácido láctico. Consulta siempre con un experto en salud o un nutricionista si tienes dudas sobre la seguridad y los beneficios de los ingredientes que estás utilizando en tus recetas veganas.
Información Ética y Ambiental #
El ácido láctico es un compuesto orgánico que se produce naturalmente en el cuerpo humano durante el metabolismo aeróbico y anaeróbico. Sin embargo, también se puede obtener de fuentes externas, como la fermentación de productos lácteos, vegetales y frutas. En términos ambientales, la producción de ácido láctico a partir de fuentes naturales puede tener un impacto limitado en el medio ambiente, pero la producción industrial puede contribuir a la contaminación del aire y del agua.
Desde un punto de vista ético, la producción de ácido láctico a partir de fuentes naturales se considera más sostenible y ética que la producción industrial. La producción industrial puede involucrar prácticas insostenibles, como el uso de productos químicos y la generación de residuos peligrosos. Además, la producción industrial puede implicar la explotación de trabajadores en condiciones peligrosas o degradantes.
En términos de energía, la producción de ácido láctico a partir de fuentes naturales puede requerir menos energía que la producción industrial. Sin embargo, se necesita energía para la fermentación y la purificación del ácido láctico, independientemente de la fuente. En general, la producción sostenible de ácido láctico puede requerir un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, la ética y la eficiencia energética.