Sinónimos #
Ácido hialurónico, hialuronato de sodio, hialuronan, hialuronato sódico, hialuronato de potasio, hialuronato de calcio, hialuronato de magnesio, hialuronato de amonio, hialuronato de zinc, hialuronato de hierro, hialuronato de cobre, Hyaluronic acid, Sodium hyaluronate, Hyaluronan, Sodium hyaluronate, Potassium hyaluronate, Calcium hyaluronate, Magnesium hyaluronate, Ammonium hyaluronate, Zinc hyaluronate, Iron hyaluronate, Copper hyaluronate, Hyaluronic acid hydrogel, Hylastan, Hyaclean, Hyasol, Hyal-Dew, Hyalo4, Hyalo5, Hyaloeye, HyaloFemme, HyaloGYN, HyaloMatrix, HyaloSkin, HyaluBiom, Hyalofast, Hyalobarrier, Hyalophase, Hyaluronsan, Hyalurmed, Hydryalix, Hydrelle, Vistabel, Juvederm, Restylane, Revanesse, Belotero, Stylage.
¿Es vegano? #
Opción Vegana
Fuentes Disponibles #
El Ácido hialurónico puede ser obtenido tanto de fuentes animales como de plantas. En el caso de las fuentes animales, se puede extraer principalmente de los tejidos conectivos de los animales, como la cresta de los gallos o la piel de los bovinos. Sin embargo, también hay proveedores que utilizan fuentes más exóticas, como el cordón umbilical de los cerdos o el tejido de los tiburones. En cuanto a las fuentes vegetales, se puede obtener de bacterias fermentadas, como el Streptococcus pyogenes, o de la cáscara de los hongos. Por otro lado, también se pueden obtener versiones sintéticas del ácido hialurónico que se producen a través de procesos químicos.
Información de Salud & Seguridad #
El ácido hialurónico es beneficioso para la piel, ya que ayuda a mantenerla hidratada y suave. También se ha utilizado para tratar la osteoartritis, ya que puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones. Sin embargo, puede haber riesgos asociados con la inyección de ácido hialurónico en ciertas áreas del cuerpo, como el ojo. Las personas con alergias a las aves pueden ser alérgicas al ácido hialurónico, ya que a menudo se deriva de las crestas de los gallos. La dosis recomendada varía según el uso, pero generalmente se encuentra en una dosis de 200 mg por día. El ácido hialurónico es naturalmente libre de gluten y se considera seguro para la mayoría de las personas con diabetes.
Usos y Aplicaciones #
Ácido hialurónico es un ingrediente muy utilizado en la industria cosmética debido a sus propiedades hidratantes y antienvejecimiento. También se utiliza en la medicina para tratar enfermedades articulares y oculares, así como para mejorar la cicatrización de heridas. En la industria alimentaria, se utiliza como aditivo para mejorar la textura y la estabilidad de los alimentos. En resumen, el ácido hialurónico es un ingrediente versátil con numerosas aplicaciones en diferentes campos.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Los vegetarianos y veganos pueden reemplazar el ácido hialurónico con ingredientes como el aceite de rosa mosqueta, el aceite de semilla de uva, el aceite de jojoba y la vitamina C en sus aplicaciones de cuidado de la piel. En la cocina, el agar agar o la goma xantana pueden reemplazarlo en recetas que requieren una textura similar. Las cantidades y procesos de fabricación dependerán del tipo de aplicación y receta. Es importante verificar la calidad y seguridad de los ingredientes alternativos antes de usarlos.
Información Ética y Ambiental #
El Ácido Hialurónico es un ingrediente utilizado en muchos productos cosméticos y medicinales. Su principal impacto ambiental es en la producción, ya que se obtiene a partir de la fermentación de bacterias y requiere el uso de energía y agua. Sin embargo, no se han reportado impactos significativos en el medio ambiente durante su uso o eliminación.
En cuanto a consideraciones éticas, hay preocupación por la fuente del Ácido Hialurónico utilizado en algunos productos, ya que puede obtenerse de animales como pollos y vacas. Sin embargo, la mayoría de los productos actualmente utilizan fuentes sintéticas o vegetarianas.
En términos de energía, la producción de Ácido Hialurónico requiere una cantidad significativa de energía, especialmente durante la fermentación. Sin embargo, el uso de energías renovables y tecnologías más eficientes puede reducir su huella energética.