Sinónimos #
Ácido diatrizoico, ácido 3,5-diyodosalicílico, ácido 3,5-diiodo-2-hidroxibenzóico, diatrizoato de meglumina, diatrizoato sódico, Gastrografin, MD-76, Urografin, ácido meglumínico 3,5-diiodo-2-hidroxibenzoico, ácido meglumínico diatrizoico, ácido meglumínico diatrizoato, diatrizoic acid, meglumine diatrizoate.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
El Ácido diatrizoico es un compuesto químico que se sintetiza en laboratorio, por lo que no es derivado de plantas, animales o minerales. Su producción implica la reacción entre el ácido yodoprotónico y la diatrizoato de sódico. No se utilizan productos derivados de animales ni partes animales en su fabricación. Por lo tanto, es un compuesto sintético.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios del Ácido diatrizoico son principalmente en su capacidad para mejorar la visibilidad en los rayos X, lo que lo convierte en un agente de contraste útil en procedimientos médicos como la angiografía y la urografía. Sin embargo, también presenta riesgos asociados con su uso, como reacciones alérgicas, toxicidad renal y problemas respiratorios. Es importante seguir las dosis recomendadas y estar alerta a cualquier síntoma de efectos secundarios. El Ácido diatrizoico no contiene gluten y es seguro para personas con diabetes siempre y cuando se sigan las pautas de dosificación adecuadas. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de utilizar este ingrediente.
Usos y Aplicaciones #
El ácido diatrizoico es un ingrediente comúnmente utilizado en la industria médica como agente de contraste radiográfico. Se usa para mejorar la visibilidad de los órganos y tejidos en imágenes radiográficas y tomografías computarizadas. También se utiliza en la industria de la alimentación como aditivo alimentario para mejorar la textura y la consistencia de los alimentos procesados. Sin embargo, se debe tener cuidado al manipular este ingrediente ya que puede ser tóxico si se ingiere o se inhala en grandes cantidades.
Clasificación #
Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Existen varias alternativas veganas al Ácido diatrizoico, tales como:
– Ácido yodado: se utiliza en radiografías para mejorar la visibilidad de los tejidos y puede ser utilizado en lugar de Ácido diatrizoico. En cuanto a sabor y beneficios, ambos son similares. Para su aplicación, se puede utilizar en las mismas cantidades que el Ácido diatrizoico. Para una receta vegana, se puede utilizar en una mezcla de salsa de tomate para darle un sabor más fuerte.
– Ácido gadolínico: este ácido se utiliza también en radiografías para mejorar la visibilidad de los tejidos y puede reemplazar al Ácido diatrizoico. Su sabor es similar y sus beneficios también. Se puede utilizar en las mismas cantidades que el Ácido diatrizoico. Para una receta vegana, se puede utilizar en una mezcla de puré de calabaza para darle un sabor más fuerte.
– Ácido gadopentético: Este ácido también se utiliza en radiografías para mejorar la visibilidad de los tejidos y puede reemplazar al Ácido diatrizoico. Su sabor es similar y sus beneficios también. Se puede utilizar en las mismas cantidades que el Ácido diatrizoico. Para una receta vegana, se puede utilizar en una mezcla de sopa de verduras para darle un sabor más fuerte.
Es importante destacar que si bien estas alternativas son veganas, también pueden tener algunos efectos secundarios. Por lo tanto, es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un médico antes de usar cualquiera de estas alternativas. También es importante almacenarlos en un lugar fresco y seco.
Información Ética y Ambiental #
Los impactos ambientales del ácido diatrizoico son desconocidos ya que no se han realizado estudios al respecto. Eticamente, se debe tener en cuenta que el ácido diatrizoico es un producto químico y su uso debe ser cuidadosamente regulado. En cuanto al uso de energía, no hay información disponible sobre la cantidad de energía utilizada en la producción y uso de este ingrediente.