Sinónimos #
Acesulfamo, Acesulfamo de potasio, Acesulfamo K, Ace K, Sunett, Sweet One, Kelcogel, Kelco-Kelp, NatraSweet, Nutrinova, Sunett, Sweet & Safe, Twinsweet.
¿Es vegano? #
Vegano
Fuentes Disponibles #
Ace K es un edulcorante sintético derivado de la acetilaminofluorena. No proviene de plantas, animales ni minerales. Su síntesis implica la reacción de acetilcloruro con un compuesto de aminosulfonato, seguido de una cristalización y purificación. No se utilizan productos de origen animal en el proceso de fabricación de Ace K.
Información de Salud & Seguridad #
Beneficios para la salud:
– Aporta dulzor a los alimentos sin agregar calorías adicionales.
– Puede ayudar a reducir el consumo de azúcar y la ingesta calórica total.
– No contribuye a la caries dental.
Riesgos y advertencias:
– Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como dolores de cabeza, mareos, náuseas o problemas gastrointestinales.
– Puede no ser seguro para mujeres embarazadas o lactantes.
– Puede interactuar con ciertos medicamentos.
Dosificación:
– La cantidad segura diaria de acesulfamo K es de 15 mg/kg de peso corporal.
Información sobre alergias:
– El acesulfamo K es seguro para las personas con alergias a los alimentos.
Gluten-free:
– El acesulfamo K no contiene gluten y es seguro para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Diabetes-friendly:
– El acesulfamo K es seguro para las personas con diabetes y puede ayudar a reducir el consumo total de azúcar. Sin embargo, debe ser consumido en moderación y como parte de una dieta equilibrada.
Usos y Aplicaciones #
Acesulfamo, también conocido como Acesulfamo de potasio o Ace K, es un edulcorante artificial comúnmente utilizado en la industria alimentaria como sustituto del azúcar. Debido a su alta estabilidad al calor y al pH, es comúnmente utilizado en bebidas sin azúcar, productos horneados, chicles y postres congelados. También se utiliza en combinación con otros edulcorantes artificiales para mejorar la dulzura y reducir el sabor amargo. Aunque se ha demostrado que es seguro para el consumo humano, algunos estudios han sugerido que puede tener efectos negativos en la digestión y la absorción de otros nutrientes.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Existen varias alternativas veganas al Acesulfamo / Acesulfamo de potasio / Acesulfamo K / Ace K. Algunas opciones incluyen la Stevia, la Eritritol y el Xilitol. Estos edulcorantes tienen un sabor similar y se pueden utilizar en la misma cantidad que el Acesulfamo en recetas y formulaciones veganas. Para reemplazar el Acesulfamo en bebidas, también se puede utilizar el jarabe de arce o el jarabe de agave.
Es importante tener en cuenta que algunos edulcorantes veganos pueden tener efectos secundarios, como diarrea o malestar estomacal si se consumen en grandes cantidades. Además, algunos edulcorantes pueden tener un impacto negativo en la salud dental. Se recomienda el uso moderado de cualquier alternativa de edulcorante y consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta.
Información Ética y Ambiental #
El Acesulfamo, también conocido como Acesulfamo de potasio o Ace K, es un edulcorante artificial utilizado en alimentos y bebidas para endulzar sin agregar calorías. Sin embargo, su producción y consumo tienen varios impactos ambientales, incluyendo la contaminación del agua y del aire durante su producción y transporte, así como la generación de residuos de envases. Además, algunos estudios han cuestionado su seguridad a largo plazo para la salud humana.
En cuanto a consideraciones éticas, algunos grupos defensores de los derechos de los animales han expresado preocupación por el uso de pruebas en animales en la evaluación de la seguridad del Acesulfamo.
En términos de energía, se requiere energía para producir y transportar el Acesulfamo, lo que puede contribuir al cambio climático y al agotamiento de los recursos naturales. En general, se recomienda limitar el consumo de edulcorantes artificiales en general y optar por opciones más naturales y sostenibles.