Sinónimos #
1-(Fenilazo)-2-Naftilamina, 1-Fenilazo-2-naftilamina, 2-Naftil-1-fenilazoamina, Fast red B base, C.I. 37500, C.I. Azoic diazo component 18, Diazobenzen-orthonaftylaminsalz, Diazobenzen-o-naphthylamine salt, Diazotype A, Direct fast orange SE base, Fast orange SE base, Orthonaphthylamine diazo component 18, Orthonaphthylamine yellow diazo component 18, 1-(Fenylazo)-2-naftylamin, 2-(Fenylazo)-1-naftilamina, Azoic Diazo Component 18, Azoic Diazo Component 18 Salt, C.I. Azoic Diazo Component 18, C.I. Diazotype A, Diazobenzen-o-naphthylamine, Diazobenzen-o-naphthylamine Salt, Direct Fast Orange SE Base, Fast Orange SE Base, FD and C Yellow No. 13, Orthonaphthylamine Diazotype Component 18, Orthonaphthylamine Yellow Diazotype Component 18, Patent Gelb R, Patent Yellow, Patent Yellow R, Patent Yellow R Extra, Patent Yellow R Extra Conc., Patent Yellow R Extra Conc. Solution, Rio Patent Yellow R.
¿Es vegano? #
No es Vegano
Fuentes Disponibles #
La 1-(Fenilazo)-2-Naftilamina es un compuesto sintético utilizado en la fabricación de tintes y colorantes para textiles y pinturas. No se deriva de plantas, animales o minerales naturales. Su producción implica la síntesis química de materias primas derivadas del petróleo. Por lo tanto, no hay especies animales involucradas en el proceso de fabricación y no se utilizan partes o productos derivados de animales.
Información de Salud & Seguridad #
Los beneficios del ingrediente 1-(Fenilazo)-2-Naftilamina no se han demostrado en estudios científicos, y su uso se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga. Se recomienda evitar su uso en productos alimenticios y cosméticos. No hay una dosis segura establecida para este ingrediente y se debe evitar por completo en personas con alergias conocidas a los colorantes azoicos. Además, no es seguro para personas con diabetes ya que puede aumentar los niveles de azúcar en sangre. No se ha establecido si este ingrediente es gluten-free.
Usos y Aplicaciones #
El 1-(Fenilazo)-2-Naftilamina es un compuesto químico que se utiliza comúnmente como colorante en la industria de los alimentos. También se utiliza como reactivo en la síntesis de otros compuestos orgánicos. Sin embargo, el uso de este ingrediente se ha limitado debido a sus posibles efectos negativos en la salud humana, como la posible carcinogenicidad. Por lo tanto, es importante tener precaución al usar este ingrediente y seguir las regulaciones adecuadas de seguridad y salud.
Clasificación #
Alimentos, Cosméticos, Farmacéuticos
Alternativas Veganas #
Las alternativas veganas a la 1-(Fenilazo)-2-Naftilamina incluyen el uso de especias como la cúrcuma, la paprika y el azafrán para lograr un color similar. También se puede utilizar remolacha, zanahoria o jugo de frutas rojas para obtener un color rojo en alimentos. En términos de beneficios, estas alternativas veganas proporcionan nutrientes y antioxidantes beneficiosos para la salud. En cuanto a las aplicaciones, estos ingredientes se pueden utilizar en una variedad de alimentos, desde salsas hasta postres. A continuación, se presenta una receta vegana que reemplaza la 1-(Fenilazo)-2-Naftilamina:
Salsa de tomate vegana:
Ingredientes:
– 1 taza de tomates frescos
– 1 cucharada de aceite de oliva
– 1 diente de ajo picado
– Media cebolla picada
– 1 cucharadita de paprika
– Sal al gusto
Procedimiento:
1. Calentar el aceite de oliva en una sartén a fuego medio.
2. Agregar la cebolla y el ajo y cocinar hasta que estén dorados.
3. Agregar los tomates, la paprika y la sal y cocinar durante unos 5 minutos.
4. Dejar enfriar y triturar en una licuadora hasta obtener una salsa uniforme.
Información de salud y seguridad: Las alternativas veganas mencionadas son seguras y no presentan riesgos para la salud humana. Sin embargo, se recomienda seguir las prácticas de seguridad alimentaria adecuadas al manipular y preparar alimentos.
Información Ética y Ambiental #
El ingrediente 1-(Fenilazo)-2-Naftilamina puede tener un impacto ambiental negativo debido a su producción, que puede generar residuos peligrosos y contaminantes. Además, su uso en la industria textil para producir tintes puede causar contaminación del agua y del suelo. En términos de ética, el ingrediente ha sido asociado con problemas de salud en trabajadores expuestos a él durante su producción. En cuanto al uso de energía, no se dispone de información específica sobre su consumo energético.